La segunda dosis de la selección coincidirá con los cuartos de final de la Eurocopa


La selección española recibiría la segunda dosis de Pfizer en torno a cuartos de final de la Eurocopa
El embrollo de la selección española de fútbol absoluta no termina con el anuncio de su vacunación. Todavía no se ha comunicado cuándo será –es previsible que entre el jueves y el viernes– y el tiempo corre en contra para alcanzar la inmunidad. Que sea con Pfizer-BionTech complica algo más la situación, debido a que es de dos dosis y la segunda se administraría en mitad de la competición.
Atendiendo a la ficha técnica de la profilaxis, la segunda inyección ha de inocularse a los 21 días de la primera. Si jugadores y cuerpo técnico se vacunan este jueves tendrían que recibir la segunda el 1 de julio, jornada de descanso antes del inicio de los cuartos de final (2 y 3 de julio). De retrasarse al viernes, la segunda caería en cuartos. Si fuera el sábado, de nuevo en periodo de descanso posteriormente.
MÁS
Es importante recalcar que son fechas orientativas, ya que no está confirmada la jornada de inoculación. En cualquier caso, a la elegida –antes del primer encuentro, el próximo lunes– habría que sumarle 21 días para la segunda y 28 para la inmunización completa.
¿Y si llegan a la final?
En dicho supuesto sí estarían completamente inmunizados. Tras la segunda dosis, que sería alrededor del 1 de julio, habría que esperar siete días para alcanzar el máximo grado de protección. El 8 del mismo mes lo tendrían, justo en las jornadas de descanso anteriores a la final, el día 11. A semifinales (6 y 7 de julio) no llegarían.
Otra de las opciones, la menos deseable en cuanto a lo deportivo, es que sean eliminados antes de llegar a cuartos: en fase de grupos o en octavos. En dicho escenario se irían de la competición sin estar completamente vacunados.
Los efectos secundarios
El vacunólogo Carlos Rodrigo ha explicado a NIUS que de aparecer no duran más de 48 o 72 horas, así como los jóvenes suelen desarrollarlos más que las personas mayores –las principales hipótesis apuntan a un sistema inmunológico más robusto–.
No significa que a los futbolistas y miembros del cuerpo técnico más jóvenes les vaya a ser imposible acudir al encuentro. Las reacciones, aunque leves, conllevan una merma física e impiden rendir al máximo nivel. Dolor de cabeza, diarrea y escalofríos son algunas de las mismas.
Cronología de la decisión
El Ministerio de Cultura y Deporte solicitó el pasado viernes que la Roja fuera vacunada, a tan solo 10 días del primer partido. Llegó tarde volviendo a tener en mente los días requeridos para llegar a la inmunidad antes del comienzo del torneo.
La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) presionó al Gobierno central para que tomara la decisión. No hubo respuesta, ya que derivó el tema a la Comisión de Salud Pública, que aseveró este lunes que no era de su competencia. Este miércoles, ante la inamovible fecha de inicio de la competición para el conjunto español, el Gobierno ha decidido que el Ejército vacunará a la selección.