La selección española de fútbol no puede con Brasil y se queda con la plata en los Juegos Olímpicos

Brasil se ha impuesto a los de Luis de la Fuente por 2-1 en la prórroga y ha logrado revalidar su título como campeona olímpica
La selección española no ha podido igualar el mayor hito del fútbol español, el oro conseguido en Barcelona '92 por la generación de Luis Enrique, Kiko, Ferrer, Abelardo o Cañizares, entre otros
La selección española masculina de fútbol ha logrado la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 tras perder en la prórroga 2-1 ante la también gran favorita del torneo, Brasil, que ha revalidado su título este sábado en el Estadio Internacional de Yokohama.
La 'canarinha' se ha adelantado al filo del descanso por medio de Matheus Cunha y España ha sabido reaccionar en la segunda mitad para igualar con un gran gol de Oyarzabal. El partido se ha ido a prórroga donde Malcolm, en un contragolpe en la segunda parte, ha sentenciado para que su país reedite su victoria de hace cinco años en Río de Janeiro.
MÁS
El equipo dirigido por Luis de la Fuente ya hizo historia con su pase a la final, donde tenía garantizada, al menos, la plata -21 años después de Sydney- pero no consigue subir un peldaño más e igualar el mayor hito del fútbol español, el oro conseguido en Barcelona '92 por aquella generación formada por Luis Enrique, Kiko, Ferrer, Abelardo, Cañizares...
El reto era mayúsculo para una España que ha tenido varias fases durante el torneo olímpico y que encontró en Costa de Marfil, en aquellos sufridos cuartos de final, su punto de inflexión para acabar llegando a la final batiendo a los japoneses con un golazo del renacido Marco Asensio y variando los registros que añaden versatilidad al estilo español.
En cualquier caso, el técnico español ha ido variando el once en función del rival y en función del estado de forma. Rafa Mir se lo ganó ante Costa de Marfil con su 'hat-trick', mientras que el madridista Asensio se ganó un sitio en el once tras su gol en la semifinal.
Por su parte, Dani Ceballos confirmó que no ha llegado a tiempo. "He trabajado duro para recuperarme pero no ha podido ser. Toca ayudar al equipo de manera diferente", dijo horas antes a la final.
Lejos queda aquel partido ante Egipto, en el que se lesionaron ambos, que sembró de dudas en el inicio y casi dos semanas después -con Pedri como capitán general- el objetivo era el máximo, señal de haber realizado un buen trabajo más allá de las críticas.
Dani Alves logra el ansiado oro olímpico
Enfrente ha estado una Brasil que -como España- no conocía la derrota en Japón y llegó a la final con exacto balance al de la 'Rojita'. Ocho goles a favor y tres en contra.
Brasil realizó una buena fase de grupos tras golear a Alemania, empatar con los marfileños y ganar a los saudíes. De camino a la final necesitó llegar a los penaltis ante México (5-4) y en cuartos venció a Egipto por la mínima y sin brillo. El equipo dirigido por André Jardine tiene en sus filas, además, al máximo anotador del torneo con cinco dianas: Richarlison.
En su equipo destaca un viejo conocido de la afición española, Dani Alves, que buscaba el único título que le falta en su palmarés, un oro olímpico. También está el sevillista Diego Carlos, imprescindible en el centro de la zaga, y Matheus Cunha, del Herta de Berlín, un jugador que siempre aporta a la 'verdeamarelha'.
Una final por todo lo alto que ha permitido a los brasileños confirmarse en el podio olímpico por cuartos Juegos consecutivos con trayectoria ascendente (bronce, plata y oro en Río), además de retener el título con su segundo oro olímpico.