Serena Williams, tras la desaparición de la tenista Peng Shuai: "No debemos permanecer en silencio"


La tenista china lleva desaparecida dos semanas, desde que denunció a un ex viceprimer ministro por agresión sexual
Naomi Osaka o Piqué se suman a la campaña para encontrar a Peng
Una carta supuestamente escrita por la deportista negando las acusaciones ha disparado las alarmas
La tenista estadounidense Serena Williams se ha unido a la campaña para encontrar a su colega china Peng Shuai, de 35 años, en paradero desconocido desde hace más de dos semanas. Williams ha afirmado estar "desolada y conmocionada" por la desaparición de Peng y ha pedido que el caso "debe ser investigado" y que "no debemos permanecer en silencio".
El 2 de noviembre, en una publicación en la red social chino Weibo, la tenista acusó de agresión sexual al ex viceprimer ministro Zhang Gaoli, considerado un aliado del presidente Xi Jinping. "Me llevaste a tu casa y me forzaste", escribió. Una acusación que fue rápidamente censurada; desde entonces no se sabe nada de Peng. "Espero que esté a salvo y que la encuentren lo antes posible", ha tuiteado Williams, con el hashtag #WhereIsPengShuai ("Dónde está Peng Shuai").
MÁS
I am devastated and shocked to hear about the news of my peer, Peng Shuai. I hope she is safe and found as soon as possible. This must be investigated and we must not stay silent. Sending love to her and her family during this incredibly difficult time. #whereispengshuai pic.twitter.com/GZG3zLTSC6
— Serena Williams (@serenawilliams) 18 de noviembre de 2021
Los medios estatales chinos publicaron el miércoles un correo electrónico atribuido a Peng, pero se ha puesto en duda su autenticidad. En él, la tenista supuestamente dice que las denuncias de agresión sexual "no son ciertas" y que se encuentra "bien", lo que ha hecho saltar todas las alarmas.

A la campaña para encontrar a la jugadora china se han unido otros compañeros de profesión como la tenista japonesa Naomi Osaka o el futbolista del Barcelona, Gerard Piqué.
#WhereIsPengShuai pic.twitter.com/hKeiS3Q3fR
— Gerard Piqué (@3gerardpique) 18 de noviembre de 2021
Silenciado el 'Me Too' en China
La WTA, la Asociación Femenina de Tenis, ha amenazado con retirarse de China tras la desaparición de Shuai y Amnistía Internacional ha pedido a las autoridades chinas que demuestren la "seguridad" y el "paradero" de Peng. La investigadora de AI sobre China Doriane Lau ha señalado que el Gobierno chino "ha silenciado sistemáticamente el movimiento Me Too en el país".
En este contexto, y "habida cuenta de que además tiene un enfoque de tolerancia cero respecto a las críticas, resulta sumamente inquietante que Peng Shuai parezca estar en paradero desconocido tras haber acusado a un ex alto cargo del Gobierno de agresión sexual", ha añadido.
China tiene un historial de obtener "declaraciones" forzadas de activistas de Derechos Humanos. Por ejemplo, la televisión estatal difundió las "confesiones" de los abogados chinos de Derechos Humanos Wang Yu y Jiang Tianyong mientras estaban detenidos.