Patrocinaundeportista.com, la web para subvencionar deportistas olímpicos desde 99 euros al año


Cinco deportistas patrocinados a través de la página han conseguido viajar a Tokio
Quizás no pueda patrocinar al Real Madrid, pero por 99 euros al año puede ayudar a un deportista a conseguir su sueño de ir a unos Juegos Olímpicos. Corredores, escaladores, ciclistas, judokas... Son deportistas con más ganas que dinero que piden ayuda a través de la página Patrocinaundeportista.com para costear su entrenamiento.
"99 euros al año es el patrocinio básico", nos explica Julián Casas, creador de la página. Por ese dinero el patrocinador recibe un diploma, el sello de patrocinio y un saludo en redes sociales del deportista. Además, a lo largo del año está invitado a participar en todo tipo de eventos.
MÁS
A partir de ahí, las empresas pueden aportar más dinero, tanto como quieran, para que su patrocinado consiga sus objetivos. "Algunas llegan a dar entre dos y diez mil euros", explica Julián. Con esas cantidades, el deportista da charlas motivacionales en las empresas que lo patrocinan y hasta acuden a encuentros con clientes del patrocinador.
Desde que la idea echó a andar a finales de 2013, han sido decenas de deportistas los que han pasado por esta página. Muchos han conseguido de esta manera llegar a unos juegos como los de Río de Janeiro. Es el caso de la que fuera campeona de España de media maratón Azucena Díaz, la saltadora Mar Jover, el arquero Antonio Fernández, o el campeón de España de 50 kilómetros marcha, Iván Pajuelo, que a punto ha estado de conseguir este año llegar a Tokio.
Cinco patrocinados en Tokio
"Este año ninguno de nuestros olímpicos va a los juegos, pero sí cinco paralímpicos que reciben patrocinio a través de la página", explica Julián. Es el caso de la judoka Marta Arce, patrocinada entre otros por talleres de automóviles de Sevilla o Cádiz o una academia de inglés en Madrid. Detrás de estos deportistas hay todo tipo de hay empresas desde mudanzas hasta comida ecológica, pasando por despachos de abogados, asesores o desarollo de software.
También estará en Tokio la extremeña Loida Zabala, que compite en halterofilia adaptada. Entre sus patrocinadores está el Consejo Regulador del Pimentón de la Vera, que se ha implicado con su patrocinada hasta el punto de comprarle material como mancuernas, barras y pesos para que pueda entrenar en su pueblo, Losar de la Vera. Después de obtener tres diplomas olímpicos en Pekín, Londres y Río, ahora espera superarse en sus cuartos juegos.

De estos patrocinios también surgen grandes amistades, como la del fondista asturiano Alberto Suárez que se lleva a Tokio a su patrocinador. Es la historia de los Juegos Olímpicos, 19 días de competición detrás de los que hay muchos años de lucha y esfuerzo.