La Super Bowl dispara los crímenes relacionados con el aguacate en México

Las mafias mexicanas incrementan la violencia llevarse una parte del negocio creciente del 'oro verde'
Cada noche de Super Bowl, millones de estadounidenses se sientan ante el televisor y sobre la mesa el elemento imprescindible son los nachos con guacamole. En México, son cada vez más la bandas criminales que aprovechan este tirón de la demanda de aguacates, el elemento principal del plato. No es una exageración que a esta fruta tan de moda se la apode como 'oro verde'.
Durante los últimos días, los camiones cargados de aguacates no han dejado de cruzar la frontera de Estados Unidos. La carga que llevan no deja de encarecerse y se calcula que con la Super Bowl se alcanza un récord de 127.000 toneladas introducidas en el país, según apunta el Financial Times.
MÁS
La táctica principal de las mafias para llevarse una parte del negocio es la extorsión. Reclaman a los empresarios del aguacate que les paguen dinero a cambio de "protección"; pero con la subida de los precios de esta fruta han empezado a asaltar los camiones destinados a Estados Unidos.
De alguna manera, esta criminalidad está relacionada con la crisis de los opiáceos en la sociedad estadounidense. A medida que se incrementa el consumo de fentanilo, un opiáceo sintético, cae el precio de la heroína y, como consecuencia, el opio mexicano pierde valor. El aguacate, sin embargo, es un valor al alza.
La violencia se ha extendido en las zonas de Michoacán donde se cultiva el aguacate hasta tal punto que se teme por la actividad de las empresas y por el flujo de suministro a Estados Unidos. En algunos ayuntamientos se está empezando a contratar agentes armados de seguridad privada. Eso es sólo un inconveniente para las grandes empresas del sector, pero hay unos 30.000 pequeños productores que se juegan algo más importante que la Super Bowl: su supervivencia.