De la Superliga a la nueva Champions o la Conference League: guía para entender sus diferencias


Los 12 clubes fundadores de la Superliga tienen plaza asegurada sin atender criterios puramente deportivos
La Champions también cambiará: formato de liga y 36 equipos en lugar de 32
Entra un nuevo actor, la Conference League, que apretará aún más el calendario
El anuncio de la irrupción de la Superliga, competición ideada por los grandes equipos europeos para asegurarse plaza fija todos los añosla Superligaasegurarse plaza fija todos los años y, por consiguiente, suculentos ingresos en sus cajas, ha provocado un terremoto en el panorama del fútbol europeo. Tanto la UEFA como las competiciones domésticas de las grandes ligas (LaLiga, Premier, Legue1, Bundesliga y Serie A) han atacado con dureza a los equipos fundadores. Consideran que esta nueva competición no tiene cabida en un calendario imposible, además, aumentaría aún más si cabe la diferencia entre los equipos más poderosos con los más modestos, que intentan acceder a la máxima competición continental por méritos propios.
Superliga, adiós a méritos propios deportivos
MÁS
Los méritos propios deportivos acabarán desde que comience la nueva Superliga. Al menos 15 grandes clubes históricos jugarán sí o sí en esta competición. Otros 5 serán los invitados atendiendo a unos criterios que aún no han aclarado.
El calendario es el que hay y no caben más fechas. Los grandes equipos, con los partidos de Liga, Copa y Superliga difícilmente pueden encajar sus partidos en la Champions League y menos con el nuevo formato anunciado por la UEFA, con más equipos implicados y, por consiguiente, más partidos.
La Champions League está en serio peligro pese al anuncio de su renovación. Y a esto se le suma un nuevo invitado, la Conference League. El calendario estará más apretado que nunca.
Repasamos una a una las diferentes competiciones con detalle:
Superliga, a dedo
Cómo se clasifican:
El formato de la Superliga acabaría con una de las esencias del fútbol: premiar a los equipos por méritos propios. En esta nueva competición siempre estarán los grandes, asegurándose así la participación aunque hayan tenido una discreta temporada. La Superliga la formarán 20 equipos, pero siempre estarán los 15 equipos más importantes del continente: de momento, los 12 fundadores Real Madrid, Barcelona, Atlético, Milan, Arsenal, Chelsea, Inter, Juve, Liverpool, Manchester United, Manchester City y Tottenham. Se invitarán a otros tres clubes para que puedan unirse antes de la temporada inaugural.

En esta lista faltarían históricos como PSG o Bayern de Munich, aunque aún no se han pronunciado. Las otras cinco plazas restantes se adjudicarán anualmente sobre la base del rendimiento de la temporada anterior, aunque no aclara los criterios, si son equipos que forman parte de las grandes ligas (Premier, Serie A, Liga, Bundesliga o la Ligue 1) o si pueden entrar otros clubes de otras competiciones. Serían los "afortunados" que podrían participar junto a los ricos.
Calendario y sorteo:
Los partidos se jugarán entre semana, todos los clubes seguirán compitiendo en sus respectivas ligas nacionales, preservando así su calendario tradicional. Empezaría en agosto, al igual que los primeros partidos de la fase previa de la Champions League.
Los 20 clubes se dividirán en dos grupos de diez, que jugarán partidos de ida y vuelta. Los tres primeros de cada grupo se clasifican automáticamente para los cuartos de final. Y los equipos que terminen en cuarta y quinta posición jugarán un playoff adicional a doble partido. Posteriormente, se jugarán playoffs de doble partido a partir de cuartos de final hasta llegar a la final, que se disputará a partido único, a finales de año, en una sede neutral.
Con esta medida, los organizadores buscan duelos más atractivos y aumentar los ingresos. Se premian a los históricos pero se penaliza a muchos clubes que por méritos propios merecen competir con los grandes. Clubes como el Milan o el Arsenal, que han reducido su presencia en los últimos años en la Champions League, estarán pero otros como el Borussia Dortmund, Sevilla o Olympique de Lyon podrían perder este nuevo escaparate.
La Superliga perderá el factor sorpresa en el sorteo puro. En Champions League podrían quedarse fuera a partir de octavos de final los grandes clubes dependiendo del emparejamiento en el sorteo.
Tan pronto sea posible, los fundadores anunciarán el mismo formato para el fútbol femenino.
Champions League: liguilla previa
Cómo se clasifican:
La UEFA Champions League se ha visto obligada a cambiar su formato para las próximas temporadas. En la máxima competición continental por clubes, hasta ahora, participaban 32 equipos. Hay ocho grupos con cuatro equipos en cada grupo, aunque por regla de la UEFA no puede haber dos equipos de un mismo país en un solo grupo. Los clubes de los grupos se enfrentan entre sí a ida y vuelta y los dos primeros clasificados pasan a la siguiente ronda, los octavos de final. El tercer clasificado de cada grupo pasa a la Europa League.

Para dirimir los cruces de octavos de final se hace sorteo marcado por una serie de criterios: no pueden cruzarse en esta fase dos equipos de la misma competición doméstica y el primer clasificado de un grupo se mide al segundo clasificado de otro grupo. Ya en cuartos de final hay sorteo puro, sin limitaciones. Este factor 'sorpresa' lo perdería la Superliga, competición que sólo mantendría un sorteo que dirimirá los 10 participantes de cada grupo, aunque aún no han entrado en detalles.
Calendario:
La Champions League también es consciente de que su formato debía cambiar. Por eso, a partir de la temporada 2024-2025 han ideado un formato similar a la de la Superliga, pero atendiendo a criterios puramente deportivos. En esta nueva edición entrarían 36 equipos en lugar de los 32 que actualmente compiten y desaparecerán los ocho grupos convirtiéndose en una liga única, aunque no jugarán todos contra todos. Cada equipo jugará un mínimo de diez partidos -ahora juegan un mínimo de 6 partidos- en esta primera fase contra rivales de diferente coeficiente. Los ocho primeros se clasificarán para octavos y habrá un playoff entre el noveno y el vigesimocuarto para saber los otros ocho clasificados. Los perdedores de ese playoff irían a la Europa League.

Para determinar qué partidos disputará cada equipo, se sorteará en cuatro bombos teniendo en cuenta las posiciones en las ligas, como hasta ahora y, como novedad, también se tendrá en cuenta las últimas actuaciones en la competición.
UEFA Europa League: sin apenas novedades
Cómo se clasifican:
En la UEFA Europa League participan los campeones de las respectivas competiciones de copa de cada país, los mejores clasificados de las distintas ligas que quedaron por detrás de aquellos que lo hicieron para la Liga de Campeones, los terceros de grupo de la Liga de Campeones y tres equipos más según el ranking 'fair play' de la UEFA. Consta de cuatro rondas previas de eliminación directa. La fase final del torneo se compone de una fase de grupos -12 grupos de cuatro equipos cada uno- en la que cada club se enfrenta a cada uno de sus tres rivales a doble partido. Posteriormente llegan los cruces directos a partir los dieciseisavos de final con encuentros de ida y vuelta salvo la final, que se disputa a partido único en un estadio designado previamente por la UEFA.

En la Europa Legua habrá un playoff previo entre los subcampeones de grupo y los terceros de grupo de la Champions para determinar quiénes pasan directamente a octavos de final.
Competiciones domésticas, como siempre
La Liga no ha variado el formato. Los 20 equipos juegan un total de 38 partidos cada uno. Los cuatro primeros se clasifican para la Liga de Campeones, el quinto y el campeón de Copa del Rey se clasifican para la UEFA Europa League. Si el campeón de Copa es un club que se ha clasificado para la Liga de Campeones, se suma una nueva plaza, el que quede sexto en la Liga. Los tres últimos clasificados descienden automáticamente a Segunda División. En la división de plata, los dos primeros suben a Primera División y los equipos que queden entre el tercer y sexto puesto juegan playoffs para conseguir la única plaza que queda para ascender.
La Conference League, la nueva competición europea
Como novedad, esta temporada se designará otra plaza de cada competición doméstica a una nueva competición, la Conference League.
Cómo se clasifican:
En esta nueva competición, creada por la UEFA, participarán un total de 184 equipos a lo largo de la temporada, incluido al menos uno de cada una de las 55 federaciones miembro de la UEFA y 46 procedentes de la Liga de Campeones (eliminados de las fases previas) y de la UEFA Europa League (eliminados de las fases previas o fase de grupos). Antes de la fase de grupos definitiva habrá tres rondas de clasificación y una ronda de playoffs.
Calendario:
La fase final seguirá el mismo formato que actualmente tiene la Champions con ocho grupos de cuatro equipos, seguidos de los enfrentamientos directos: octavos, cuartos semifinal y la final, esta última a partido único. Comenzará este verano. En su primera edición se jugará en el National Arena de Tirana (Albania) el 25 de mayo de 2022.