La tenista española Paula Badosa se clasifica para las semifinales de las WTA Finals

La tenista española firmó su sexta victoria ante una 'Top 10' esta temporada al doblegar a la griega Maria Sakkari
Carlos Alcaraz culminó su meteórica irrupción en el Circuito ATP con el título de la 'Next Gen': "Mi sueño es ser número uno del mundo"
La tenista española Paula Badosa doblegó este sábado a la griega Maria Sakkari para sumar el dos de dos en victorias en las Finales WTA que se están disputando en Guadalajara (México) y certificar su presencia en semifinales, gracias a la victoria posterior de la bielorrusa Aryna Sabalenka ante la polaca Iga Swiatek.
En un duro encuentro de algo más de dos horas, Badosa logró su segundo triunfo (7-6(4), 6-4), tras el logrado ante la número dos del mundo, para liderar el Grupo Chichén-Itzá y asegurar su presencia entre las cuatro mejores que lucharán por ser 'maestra'.
MÁS
Un waterpolista denuncia insultos homófobos de un rival: “Horrible la pasividad, me he sentido solo”
El Guiness de maratón empujando una silla de ruedas de Eric y su madre, Silvia: "Se lo prometí"
La Policía francesa cree ahora que un exnovio de la jugadora del PSG Kheira Hamraoui pudo estar tras su agresión
Badosa, por primera vez en el torneo que reúne a las ocho mejores de la temporada WTA, firmó su sexta victoria ante una 'Top 10' esta temporada tras golpear primero ante la griega. La española tuvo que ir al 'tie-break', a pesar de lograr un jugoso 4-2, pero en esa muerte súbita fue también mejor que su rival.
La agresividad de Badosa al resto puso en muchos problemas a una Sakkari que perdió su saque en el tercer juego del segundo parcial. La griega aguantó y también apretó hasta recuperar el 'break', pero sin tiempo para saborearlo cedió la rotura ya definitiva para el triunfo español.
Esta victoria en dos sets dejaba prácticamente el billete para las 'semis' asegurado para la número diez del mundo porque le valía una victoria de Aryna Sabalenka o en tres sets de Iga Swiatek en el siguiente duelo. Se cumplió la primera premisa, con la bielorrusa imponiéndose por 2-6, 6-2, 7-5 para eliminar a la polaca, última rival de la tenista española.
Carlos Alcaraz, campeón de la 'Next Gen' de la ATP: "Mi sueño es ser número uno del mundo"
Por otro lado, el tenista español Carlos Alcaraz culminó su meteórica irrupción esta temporada en el Circuito ATP con el título de la 'Next Gen' este sábado ante el estadounidense Sebastian Korda, con un 4-3(5), 4-2, 4-2 en Milán.
El murciano, cediendo solo un set esta semana, se convirtió en el primer español campeón del torneo que mide a los mejores jugadores Sub-21, además del más joven, 18 años, en lograr 32 partidos ganados, desde Andrei Medvedev en 1992.

Alcaraz, primer cabeza de serie, comenzó la temporada como número 141 del mundo y la termina como 32, con su segundo título después de estrenar su palmarés en Umag.
El murciano, que hizo cuartos de final en el US Open y jugó semifinales en Marbella, Winston-Salem y Viena, puso así el broche a su salida al escaparate mundial, con el pronóstico unánime de que serán muchas sus victorias. Reconoce que su "sueño" es ser "número uno del mundo" y que trabajará "duro" para conseguirlo, aunque todavía le quedan "muchas cosas que mejorar".
"Grandes jugadores como Stefanos o Jannik han ganado este torneo, pero no sirve para nada si no lo acompañas con el trabajo y la disciplina que conlleva cumplir tu sueño. Mi sueño es ser número uno del mundo y trabajaré duro para ello. Más allá de ganar este torneo o no, sigo enfocado en mi objetivo que es ser número uno mundial", señaló en declaraciones recogidas por la ATP.
"Ha sido una gran temporada para mí y me siento muy feliz por los momentos que he vivido. La victoria ante Tsitsipas en el US Open, alcanzar los cuartos de final en un 'Grand Slam', ganar mi primer título ATP... Esto no sería posible sin la experiencia que he tenido en otros torneos, como jugar ante Rafa en Madrid o en Acapulco con Zverev. Los partidos que he ido jugando me han dado experiencia para ser más maduro", continuó.
El tenista de 18 años, sin embargo, cree que todavía tiene "muchas cosas que mejorar". "Dentro de un partido puede haber altibajos por mi parte y por parte del otro jugador. Pueden suceder muchas cosas. Pero todos estamos a un gran nivel y mi responsabilidad es estar muy concentrado en cada partido para poder ganar a este tipo de jugadores", explicó el pupilo de Juan Carlos Ferrero.
"Ganar este año las Next Gen ATP Finals me da mucha motivación de cara al año que viene. Quiero seguir mejorando. Las ATP Finals del año que viene van a ser un objetivo muy chulo y muy difícil. Diría que casi imposible, pero lucharemos y trabajaremos para poder lograrlo", finalizó.