Josep Maria Bartomeu, de presidente de ‘rebote’ a ‘rebotado’: los éxitos y escándalos del exdirigente del Barça


Bartomeu tomó el mando de la nave azulgrana como presidente en funciones tras la dimisión de Rosell
Ha logrado 12 títulos en su mandato con el primer equipo, entre ellos una Champions League
Con el paso de los años fueron aumentando sus enemigos y el 'Barçagate' acabó estallándole
Cuando en enero de 2014 Sandro Rosell anunciaba su dimisión, Josep Maria Bartomeu se convirtió en presidente en funciones del FC Barcelona. El empresario barcelonés trazaba un camino de rosas en su carrera presidencial en la entidad azulgrana, pero ha acabado convirtiéndose en un tortuoso sendero lleno de espinas.
Su historia parecía haber acabado el fatídico 10 de abril de 2020 cuando Bartomeu, asfixiado por la presión, emprendió su 'huida' del palco del Camp Nou provocado por el Barçagate. Pero aún no había terminado. El final de la película -por ahora- ha llegado con su detención este lunes junto a Òscar Grau (CEO) y Romà Gómez Ponti, jefe de los servicios jurídicos.
MÁS
Hace un año, la Cadena Ser desveló que el FC Barcelona tenía contratada a la empresa 'I3Ventures' encargada de crear estados de opinión favorables a la junta directiva y promover campañas de desprestigio contra los jugadores y los familiares de los futbolistas de la entidad azulgrana. Este fue el principio del fin. Una historia con un final abrupto provocado por decisiones desacertadas y numerosos escándalos.
De jugar al baloncesto a presidente en funciones tras la dimisión de Rosell
Bartomeu, licenciado en Administración de empresas, fue jugador de baloncesto en su juventud en las categorías inferiores del FC Barcelona y del RCD Espanyol. Su trayectoria empresarial está ligada a negocios familiares: consejero delegado de empresas especializadas en pasarelas de embarque, mantenimiento de terminales y equipos electromecánicos como ADELTE Group o Facility Services-EFS.
Su trayectoria en la entidad azulgrana comenzó de la mano de su 'enemigo' y actual candidato a la presidencia Joan Laporta. Bartomeu entró en su junta directiva como vocal y responsable de la sección de baloncesto, balonmano y hockey. Pero en su primera temporada empezaron a surgir los primeros enfrentamientos Laporta-Bartomeu debido a diferencias de criterio en los cambios del organigrama del club. Hasta que en 2005 Laporta decidió relevarle de sus funciones. Bartomeu aguantó y siguió en la junta directiva hasta que presentó la dimisión junto con Rosell por desacuerdos con la gestión llevada a cabo por Joan Laporta.
La dimisión de Rosell abrió las puertas a Bartomeu
Rosell ganó las elecciones en 2010 y en 2014 dimitió, abriendo la puerta a Josep Maria Bartomeu como presidente en funciones, cargo que ocuparía de forma oficial hasta 2020. Bajo su mandato llevó a las vitrinas del Barça una docena de títulos: 3 Ligas, 4 Copas del Rey, 2 Supercopas de España, una Champions, una Supercopa de Europa y una Copa Mundial de Clubes.

Los títulos le salvaron gracias a la extraordinaria calidad de la plantilla y al acierto en los primeros fichajes de entrenadores, sobre todo con Luis Enrique y Valverde en su primera etapa. Entonces, el actual seleccionador nacional dio un nuevo rumbo el equipo tras el debacle deportivo con Tata Martino y Valverde siguió el camino trazado por Luis Enrique.
Un mandato lleno de sombras: el caso Neymar
El mandato de Bartomeu está lleno de sombras. El 3 de febrero de 2015 el juez Ruz imputó a Bartomeu en el caso Neymar por tres delitos contra la Hacienda Pública. Estaba acusado de no haber realizado las retenciones de impuestos del contrato del brasileño. Bartomeu no reconoció los hechos y la fiscalía le pidió pena de prisión y multa. Bartomeu, en su calidad de vicepresidente deportivo, había intervenido en la negociación y firma de todos los contratos generados en los trámites por el fichaje del jugador brasileño.
En 2016, ya como presidente del club y con el procedimiento del 'caso Neymar' en los juzgados de Barcelona, Bartomeu negoció con la fiscalía la resolución del caso con un pacto que implicaba la exoneración de culpa de Sandro Rosell y del propio Bartomeu y cargaba toda la responsabilidad al FC Barcelona imputándole una condena de dos delitos fiscales y el pago de una multa de 5,5 millones de euros, los intereses de demora y las costas judiciales.
Decisiones controvertidas, 'blando' con el independentismo y el Barçagate
Otra de las decisiones que tomó fue dejar fuera de la estructura del club al otro candidato a la presidencia del FC Barcelona, Toni Freixa. No fue ni el primer ni el único cambio relevante: durante su presidencia hizo continuos movimientos en la estructura, como el relevo en la función deportiva de Robert Fernández por Eric Abidal en junio de 2018. A la postre, Abidal tuvo sus encontronazos con la plantilla y acabó siendo destituido.

Antes, en 2008, pocas horas antes de celebrarse la moción de censura contra Laporta, Bartomeu se posicionó claramente a favor del sí y señaló a Johan Cruyff por haber influido en muchas de las decisiones de la junta directiva. Ahí empezó a ganarse más enemigos por atacar a la leyenda del FC Barcelona, intocable para la afición. Muchos aficionados culés también vieron a Bartomeu un dirigente demasiado 'blando' en su defensa a favor del independentismo catalán.
Estos escándalos no fueron sólo los detonantes para acabar con su cargo, sino el 'difuso' proyecto deportivo y las continuas filtraciones de la junta directiva a la prensa, que acabaron con la paciencia de los jugadores de la primera plantilla, entre ellos la de Leo Messi. El capitán azulgrana, en una versión nunca vista hasta entonces, acabó estallando en sus redes sociales desmarcándose de los dirigentes y abriendo una profunda herida que aún no ha suturado.
Tras varios escándalos, la bomba acabó por estallar: el 17 de febrero la Cadena SER destapaba el denominado caso I3Ventures. La entidad había contratado a esta empresa para desprestigiar a sus jugadores y encumbrar su propia imagen. Fue el estoque final de un presidente que ha logrado que sus escándalos luzcan mucho más que sus títulos. Empezó de 'rebote' en el cargo y ha acabado 'rebotado'.