La UEFA abre una investigación disciplinaria a Real Madrid, Barcelona y Juventus por la Superliga

La UEFA ya anunció la semana pasada su intención de tomar medidas disciplinarias contra los clubes que siguen en el proyecto
Los 9 clubes que renunciaron a la Superliga fueron perdonados tras firmar una "Declaración de compromiso"
La UEFA ha confirmado que abre una investigación disciplinaria a Real Madrid, Barcelona y Juventus los únicos clubes europeos que mantienen su firme compromiso con el proyecto de la "Superliga". El pasado día 7 el organismo del fútbol europeo anunció su intención de tomar medidas disciplinarias contra estos clubes y aseguraba que el asunto seía "remitido a los órganos disciplinarios competentes de la UEFA".
El anuncio choca frontalmente con la prohibición emitida por un juzgado de Madrid de imponer sanciones o trabas de algún tipo tanto a la creación de la Superliga como a sus fundadores. El juzgado de lo Mercantil nº 7 ordenaba tanto a la UEFA como a la FIFA que se "abstengan de adoptar cualquier medida o acción que, de forma directa o indirecta" dificulte la preparación de la Superliga. En ese concepto de "cualquier medida o acción", el juez incluye los "comunicados o declaraciones" que los dos organismos puedan hacer mientras el proceso esté abierto.
LA apertura de la investigación contrasta con el "perdón" de la UEFA a los otros 9 clubes que abandonaron el proyecto después el tsunami de voces en contra que se levantó tras salir a la luz. El organismo europeo aceptó su arrepentimiento, recordemos, después de que todos firmaran una 'Declaración de compromiso' en la que expresan su compromiso y adhesión a las competiciones de clubes de la UEFA ya las competiciones de clubes nacionales.
Además, los 9 clubes reconocen en el documento que la Superliga fue un error y se han tenido que disculpar ante las instituciones y sus aficionados. Pero la aventura de la Superliga les costará dinero, ya que tendrán que pagar 15 millones de euros entre todos. Además, si en un futuro participan en una competición no autorizada serán multados con hasta 100 millones de euros.