La UEFA exige a los jugadores de la Eurocopa que no menosprecien a patrocinadores: "Son cruciales"


Tras el boicot a Coca-Cola de Cristiano Ronaldo en sala de prensa, varios futbolistas se han negado a posar con determinadas marcas
Los 12 patrocinadores oficiales del torneo aportan casi 2.000 millones de euros
La UEFA ha tomado cartas en el asunto de la retirada de los patrocinadores en las conferencias de prensa de la Eurocopa. La negativa de varios jugadores a atender a los medios con determinadas marcas a su lado ha levantado gran revuelo y está en juego la viabilidad económica del torneo, puesto que el fútbol, como casi todos los negocios, depende de los ingresos publicitarios.
Todo comenzó a raíz de que el primer boicot lo realizase nada menos que Cristiano Ronaldo. El astro portugués no tuvo reparo en retirar con evidente tono de desprecio las botellas de Coca-Cola que están colocadas junto al micrófono de todas las salas de prensa de la Eurocopa. Las acciones de la marca de refrescos se desplomaron al instante y el valor de la compañía en bolsa registro pérdidas por valor de 4.000 millones de euros.
MÁS
La UEFA no supo reaccionar con la contundencia que cabría esperar habiendo lo que había en juego y pronto se repitieron casos similares en otros encuentros de futbolistas con la prensa. Tras CR7, fue el centrocampista francés Paul Pogba quien retiró una botella de cerveza de la marca Heineken.
Y poco después, el italiano Manuel Locatelli volvió a retirar las botellas de refrescos que presidían su comparecencia.Y aunque el futbolista ucraniano, Andriy Yarmolenko, intentó poner algo de humor al asunto, confesando entre bromas que él sí consume Coca-Cola y Heineken, la polémica era ya imparable.
Pogba's face before moving the Heineken bottle 😂 pic.twitter.com/47UNyrepzU
— utdreport (@utdreport) 16 de junio de 2021
"Coca-Cola, Heineken, contactem-me!"
— GoalPoint.pt (@_Goalpoint) 17 de junio de 2021
Yarmolenko 🇺🇦
🤣😂pic.twitter.com/htqms09YSb
Mucho dinero en juego
Ante la posibilidad de que se extienda la costumbre de los futbolistas de menospreciar a los patrocinadores del torneo, pese a que cobran de la UEFA por disputar la Eurocopa, dicho sea de paso, el máximo organismo del fútbol europeo ha emitido un comunicado oficial a todas las selecciones participantes para que nadie modifique el espacio y disposición de las botellas de sus patrocinadores.
“Es importante porque los ingresos de los patrocinadores son cruciales para el torneo y para el fútbol europeo”, ha explicado Martin Kallen, director de la Eurocopaen rueda de prensa.
Coca-Cola y Heineken son solo dos de los principales patrocinadores de la Eurocopa, que junto a otros diez aportan casi 2.000 millones de euros al campeonato de selecciones. El resto son: Gazprom, TikTok, Booking.com, Fedex, Aliplay, Volkwagen, Hisense, Qatar Airways, Vivo y Takeaway.
Las 24 federaciones participantes en esta fase final reparten también parte de ese pastel a los jugadores convocados. Por lo que el boicot a las marcas por parte de los futbolistas se puede ver también como que están mordiendo la mano que les da de comer, si es que se puede utilizar esta expresión con deportistas que ganan millones por muchos cauces.
El debate de la ética publicitaria se ha puesto sobre la mesa. Los futbolistas tienen acuerdos comerciales con marcas que no siempre son ejemplo para los más jóvenes. Como las apuestas deportivas que ha promocionado el propio Cristiano Ronaldo, quien en su momento también participó en spots de refrescos azucarados a los que ahora ha plantado cara.