Las últimas horas de Maradona con vida: avanza la investigación de la muerte del astro argentino


El primer enfermero constató que el futbolista estaba con vida a las 06:30h de la madrugada
La ambulancia tardó tan sólo 11 minutos en llegar al domicilio y no 30 como denunció Matías Morla
Según la autopsia, la muerte del '10' se produjo a las 12 de la mañana
Según las últimas investigaciones que rodean la muerte de 'El Pelusa', la ambulancia tardó en llegar exactamente 11 minutos. En concreto, el servicio de emergencias 911 recibió la llamada a las 12:17h y acudió al domicilio del exjugador a las 12:28h, según revelan imágenes de las cámaras de vigilancia del Barrio San Andrés. Tampoco estuvo 12 horas sin ser atendido.
Esto desmontaría la denuncia de Matías Mora, abogado y amigo de Maradona, que no se explicaba que la ambulancia hubiera tardado más de media hora en llegar, lo que consideró que había sido "una criminal idiotez".
MÁS
También desmonta que 'El Pelusa' no hubiera tenido "atención ni control por parte de la salud abocado a esos fines", tal y como publicó Mora en su cuenta de Twitter. De hecho, según avanza el diario Clarín, cuando el enfermero de noche que asistía al '10' acabó su turno a las 06:30h, Maradona todavía seguía con vida. Así lo declaró el sanitario a la fiscal que lleva el caso.
A partir de las 06:30h se produjo el cambio de turno. La enfermera que estaba pendiente del estado de salud de Maradona explicó que había escuchado movimientos en su habitación entorno a las 07:30h.
A partir de las 12 de la mañana, el psicólogo Carlos Díaz y la psiquiatra Agustina Cosachov entraron en la habitación y, al ver que el exjugador no se movía, llamaron al 911. La llamada se produjo exactamente a las 12:17h.
El 'Pelusa' no estuvo 12 horas desatendido
Por tanto, Maradona no estuvo 12 horas desatendido. Desde que la enfermera de día había escuchado ruidos en la habitación hasta que falleció habían pasado 4 horas y media. Además, según la autopsia, la muerte del astro se produjo a las 12 de la mañana, 17 minutos antes de producirse la llamada.
Otro dato: el enfermero de noche fue el último en verle con vida y no su sobrino Johnny Espósito, con el que se había reunido a las 23:30h del martes por la noche, tal y como se había asegurado en un primer momento.
La autopsia ha constatado que murió como consecuencia de un "edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada" que le produjo una muerte súbita. Aún siguen analizando el corazón de Maradona y la orina y sangre extraídas para comprobar si tenía rastros de alcohol, fármaco o algún tipo de droga.