El velocista afgano evacuado Hossain Rasouli salta en los Paralímpicos de Tokio

Llegó a Japón el pasado sábado tras ser evacuado de Afganistán a Francia
Participó en salto de longitud aunque su especialidad son los 100 metros
Perdió su antebrazo derecho por la explosión de una mina
El atleta afgano Hossain Rasouli, evacuado de su país por Francia, participó este martes en la modalidad de salto de longitud, representando a su país, Afganistán, en los Juegos Paralímpicos de Tokio.
El velocista debía participar en la prueba de 100 metros celebrada la semana pasada, pero llegó a Japón el pasado sábado tras ser evacuado de Afganistán a Francia, desde donde puso rumbo al país nipón para representar a Afganistán a pesar de todo. La modalidad de salto no es su especialidad, pero le ha servido para estar en la competición paralímpica mundial.
MÁS
Houssain tiene 26 años y perdió su mano izquierda en una explosión de una mina cuando era pequeño. El paratleta realizó tres saltos durante la prueba con una marca de 4,46 metros que le dejó en última posición, muy por detrás del oro del cubano Robiel Sol (7,46), el estadounidense Roderick Townsend (7,43) y el ruso Nikita Kotukov (7,34).
En la modalidad de salto de longitud T47 los paratletas tienen un movimiento limitado de un brazo o la ausencia de extremidades, y el afgano pudo sumarse al resto de deportistas para cumplir finalmente el sueño que ambicionaba de llegar a Tokio.
"Nunca he pensado que fuese discapacitado y durante dos años jugué a fútbol. Después empecé y continué con ejercicios en el campo de atletismo del Comité Paralímpico de Afganistán y desde 2016 me gané su membresía y atendí competiciones nacionales", ha afirmado recientemente.
Solo dos atletas afganos
Contra todos los pronósticos, Afganistán está en los Juegos Paralímpicos con dos deportistas. Uno es Hossain Rasouli, la otra es la taekowndista Zakia Khudadadi, la primera mujer en representar a su país en unos Paralímpicos que competirá este jueves. Su participación ha sido una sorpresa y una alegría para el movimiento olímpico.
Ambos atletas fueron evacuados del país en "una operación global" que contó con la colaboración de los Gobiernos de Francia y Reino Unido, entre otros países, y de varias ONG, según declaró el CPI
Andrew Parsons, presidente del Comité Paralímpico Internacional (CPI), había descartado su presencia por cuestiones de seguridad debido a la crisis política que se vive en el país tras la toma de la capital por parte de los talibanes. Durante la ceremonia de apertura de los Paralímpicos del pasado martes, la bandera afgana desfiló sin ningún deportista de ese país "en señal de solidaridad".
Ambos afganos fueron recibidos de forma emotiva por los deportistas internacionales a su ingreso a la Villa Paralímpica y de acuerdo al CPI su presencia "envía un fuerte mensaje de esperanza a todo el mundo" y "expresaron su enorme gratitud por estar en Tokio y por la oportunidad de poder competir"