Cómo consultar una devolución de Hacienda


Qué significa el resultado negativo en la declaración de la Renta
Hacienda puede contraer deudas con los contribuyentes después de que se haga efectiva la liquidación del IRPF o de otros impuestos
Para ello, devolverá el importe correspondiente en un plazo máximo de seis meses
Cuando los contribuyentes hacen efectiva su declaración de la Renta pueden encontrarse ante dos resultados opuestos. Si la cifra final es positiva, significa que deberás ingresar la cantidad indicada a Hacienda. Por el contrario, si aparece con un signo negativo delante, será la Agencia Tributaria quien deberá devolverte dicho dinero.
Para la campaña del ejercicio de 2021, se prevé que la Agencia Tributaria tenga que devolver 11.122 millones de euros a los contribuyentes, un 5,8% más que el año anterior. Si ese es también tu caso, debes saber que la devolución puede hacerse efectiva en un plazo de seis meses desde la fecha de la declaración.
MÁS
Por norma general, Hacienda no suele demorarse tanto y realiza los ingresos en el plazo de un mes. No obstante, en el supuesto de que la devolución se realizara fuera de plazo, la entidad te pagaría, además del importe correspondiente, unos intereses de demora que en 2022 quedan fijados en un 3,75%.
Para que tengas toda la información necesaria, puedes saber el estado de tu devolución siguiendo estos pasos.
Para qué sirve consultar el estado de devolución
Aunque la tramitación de la devolución se hace de forma automática cuando el resultado de la Renta sale negativo, no está de más consultar el estado de la devolución para verificar la exactitud de tus datos personales y bancarios. Asimismo, también podrás conocer si tienes deudas anteriores con Hacienda.
Pasos para saber el estado de devolución
Cuando Hacienda tiene una deuda con los contribuyentes, ya sea con respecto a la liquidación del IRPF o de otros impuestos, los usuarios pueden conocer el estado de devolución de dicho importe de forma sencilla:
- Accede a la web de la Agencia Tributaria y haz clic en el apartado "Servicios de tramitación borrador / declaración (Renta WEB)".
- Inicia sesión con certificado o DNI electrónico; con tu NIF y Cl@ve PIN; o con tu NIF y la casilla 505 de la renta anterior.
- Podrás comprobar el estado de la devolución en el apartado “Estado de tramitación” del expediente. Los mensajes que puedes encontrarte son: "Su declaración se está tramitando", "Su declaración está siendo comprobada" o "Su declaración ha sido tramitada por los órganos de Gestión Tributaria, estimándose conforme la devolución solicitada por usted".
- Si tu expediente ya ha sido verificado, te aparecerá un mensaje con la fecha en la que se efectuará la devolución.