"Vamos a hacer todo lo que esté en nuestra mano para proteger a nuestra economía, a nuestra industria, a las empresas y a las familias", ha asegurado el presidente del Gobierno
Las medidas incluyen rebajas fiscales para abaratar el precio de la electricidad, una bonificación de 20 céntimos al combustible por litro o el establecimiento de un límite del 2% a las revisiones de los alquileres
Según ha explicado Sánchez, la naturaleza de ponerlo en vigencia cada 3 meses se debe a la necesidad de ir viendo la evolución de la guerra
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este martes estar abierto a prorrogar las medidas aprobadas en España para hacer frente a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania y cuya vigencia acaba el próximo 30 de junio.
Sánchez, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo Europeo, ha explicado que el Ejecutivo tenía la intención desde que se aprobó el real decreto con las medidas anticrisis de ir analizando la evolución de la situación.
MÁS
"Vamos a hacer todo lo que esté en nuestra mano para proteger a nuestra economía, a nuestra industria, a las empresas y a las familias", ha asegurado el presidente del Gobierno en declaraciones a los medios de comunicación.
Con una vigencia hasta el 30 de junio, el Gobierno aprobó el pasado mes de marzo el decreto que incluye rebajas fiscales para abaratar el precio de la electricidad, una bonificación de 20 céntimos al combustible por litro o el establecimiento de un límite del 2% a las revisiones de los alquileres.
También se incorpora el aumento del 15% en la cuantía del Ingreso Mínimo Vital (IMV) para llegar a más familias vulnerables y se extiende a 600.000 familias más el bono social eléctrico, hasta llegar a 1,9 millones de hogares.
Según ha explicado Sánchez, la naturaleza de ponerlo en vigencia cada 3 meses se debe a la necesidad de ir viendo la evolución de la guerra, un análisis que se está realizando ya por parte del Ministerio de Hacienda y del equipo económico del Ejecutivo. "Habrá una respuesta antes del fin de su vigencia", ha asegurado el presidente.
Y es que Sánchez ha admitido que el coste de la guerra ya está teniendo sus efectos, a través de un alza descontrolada de la energía, del gas o de las materias primas. "La cuestión es que si no hiciéramos nada, este coste sería aún mayor", ha subrayado el presidente, tras insistir en que hay que seguir perseverando en la unidad para detener la agresión a Ucrania.
Pese a todo, Sánchez ha asumido que "ninguna economía" está a salvo del coste de la guerra, y ha insistido en que toda la situación requiere de "sacrificios" por parte de todos los Estados miembros en un contexto de un alza desbocada de la inflación.
El Gobierno desliza que extenderá las medidas
Desde España, la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, anticipaba este martes que el Ejecutivo extenderá las medidas del decreto anticrisis al señalar que harán "lo que haya que hacer", aunque ha pedido esperar a que termine la vigencia del plan actual.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros señalaba que tanto en la gestión de la pandemia como de las consecuencias de la guerra el Gobierno ha actuado con "absoluta determinación" y seguirán haciéndolo, al ser preguntada sobre si van a mantener ese paquete de medidas, ya que falta un mes para que el decreto expire.