Qué es una hipoteca verde


Todo lo que debes saber antes de firmar una hipoteca
La hipoteca verde es un producto financiero relativamente reciente que pretende promover la compraventa de viviendas eficientes
Cuanto más eficiente sea la vivienda, más conseguirás ahorrar en los intereses de este tipo de hipoteca
La recuperación tras la pandemia del coronavirus ha conllevado un aumento de los préstamos hipotecarios y de su cuantía. En enero de 2022 se constituyeron más de 36.000 nuevas hipotecas con un importe medio de 141.427 euros, lo que supuso un incremento interanual del 29,4 % y el undécimo mes consecutivo al alza.
Asimismo, las hipotecas nuevas apuestan por el tipo de interés fijo y desbancan a las de tipo variable: del total de préstamos hipotecarios firmados en enero, el 70,4% fueron con interés fijo.
MÁS
Sin embargo, ante este creciente interés por la compraventa de viviendas, los potenciales compradores investigan otros modelos de préstamo hipotecario que se adapten mejor a sus necesidades. Entre ellos se pueden encontrar las hipotecas puente, las hipotecas inversas o las hipotecas multidivisa.
A estas modalidades de hipoteca, recientemente se ha sumado una nueva: la hipoteca verde. En NIUS te explicamos todo lo que necesitas saber al respecto.
Qué es una hipoteca verde y cuáles son sus ventajas
La hipoteca verde es un préstamo bancario que busca promover la compraventa de viviendas eficientes y de reducido impacto ambiental.
Por norma general, este tipo de hipotecas ofrecen unas mejores condiciones de financiación: cuanto más eficiente sea la vivienda, menos intereses tendrán que pagar los compradores. Asimismo, es habitual que las entidades exijan menos ahorros previos para formalizar esta hipoteca.
Finalmente, si te animas a comprar una vivienda eficiente, conseguirás ahorrar una cuantía considerable en las facturas del hogar y tendrás un inmueble que se revalorizará con el tiempo debido a su responsabilidad medioambiental.
Cómo solicitar una hipoteca verde
Cualquier persona física o jurídica puede contratar una hipoteca verde siempre y cuando cumpla unos requisitos de solvencia y de calificación energética. Para demostrarlos, deberás aportar los siguientes documentos:
- Información sobre tus ingresos (nóminas, declaración de la renta, etc.).
- Presupuestos y proyecto de obra (en caso de reformas) o el Certificado Energético de la vivienda (en caso de compra).
Una vez el banco haya valorado esta información, te enviará una oferta detallada con la amortización, las comisiones, los intereses y otros posibles gastos derivados de la gestión. Si, tras haber comparado otros productos y entidades financieras, crees que te ofrecen las mejores condiciones, el banco y el cliente firmaréis para inscribir la hipoteca verde en el Registro de la Propiedad.