Acuerdo para el nuevo régimen de cotización de autónomos: estos son los nuevos tramos


El acuerdo alcanzado establece una senda de subidas para tres ejercicios que comenzarían en 2023
Los autónomos pagarían, en el primer ejercicio, una cuota mínima de 230 euros, fijándose la máxima en 500
En 2025, último ejercicio contemplado en el acuerdo, las cuotas se fijarían en 200 y 590
Las asociaciones de autónomos han dado luz verde al nuevo régimen de cotización de autónomos. Tras medio año de intercambio de propuestas, al fin, Gobierno y autónomos han logrado cerrar un acuerdo sobre el nuevo régimen de cotización por rendimientos netos. Un acuerdo que comenzaron a negociar en enero, que forma parte de los compromisos contraídos por el Ejecutivo con Bruselas para el primer semestre del año y que Bruselas exige como condición para liberar el siguiente tramo de los fondos de reconstrucción.
El acuerdo alcanzado establece una senda de subidas para tres ejercicios que comenzarían en 2023. Para ese primer ejercicio los autónomos pagarían una cuota mínima de 230 euros, fijándose la máxima en 500. Para 2024, el plan contempla cotizaciones mínimas de 225 y máximas de 530 euros y para 2025, el ultimo año, las cuotas se fijarían en 200 y 590, respectivamente.
MÁS
El Gobierno anuncia un nuevo paquete de 450 millones de euros en ayudas directas a los transportistas
Sánchez finaliza el curso parlamentario aprobando tres leyes cruciales: memoria, poder judicial y medidas anticrisis
La Agencia Tributaria recibe más de 60.000 solicitudes del cheque de 200 euros el primer día
Tras fijarse los tramos, y en función de la facturación a lo largo del año, dependerá del trabajador por cuenta propia modificar los rendimientos previstos. La Seguridad Social permitirá cambiar de base de cotización, y por tanto, de tramo cada dos meses.
A lo largo de esta mañana, el documento se someterá a los órganos de gobierno de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme).
Hasta lograr este acuerdo el ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y los interlocutores sociales han necesitado más de medio año para acercar posiciones desde la primera reunión, celebrada en enero, en la que la cartera de José Luis Escrivá planteó un sistema flexible de 13 tramos que iban desde menos de 600 euros al mes hasta más de 4.050, y las posibilidad de cambiar de tramo hasta seis veces al año.