El BCE sube los tipos de interés 0,5 puntos tras 11 años sin incrementos


Los nuevos datos de riesgos de inflación han hecho que la subida haya sido mayor de lo espèrado
El Banco Central Europeo llevaba 11 años sin subir los tipos
La inflación de la eurozona se disparó en junio al máximo histórico del 8,6%
El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido elevar los tipos de interés en 50 puntos básicos, de forma que el tipo de interés para sus operaciones de financiación se situará en el 0,50%, mientras que la tasa de depósito alcanzará el 0% y la de facilidad de préstamo, el 0,75%.
El BCE ha decidido así un incremento en el precio del dinero mayor del que había adelantado en las últimas semanas, cuando varios miembros del Comité Ejecutivo indicaron que el incremento sería de 25 puntos básicos. Se trata de la primera subida de tipos desde julio de 2011.
MÁS
La autoridad monetaria ha explicado que ha considerado "apropiado" acometer un alza mayor del que habían señalado anteriormente por los nuevos datos de riesgos de inflación y para reforzar su otro gran anuncio de este jueves: su mecanismo antifragmentación, denominado oficialmente como Instrumento para la Protección de la Transmisión (TPI, por sus siglas en inglés).
La autoridad monetaria ha indicado que la senda de normalización de política monetaria continuará en futuras reuniones, aunque no ha indicado durante cuánto tiempo seguirá subiendo los tipos de interés. En su reunión de junio, el BCE adelantó una subida de tipos en septiembre. Tampoco ha ofrecido ninguna orientación a futuro, sino que las decisiones se adoptarán en cada reunión.
Repunte del euro
La cotización del euro frente al dólar ha reaccionado con subidas tras el anuncio del BCE. De este modo, el cambio del euro llegaba a alcanzar los 1,0261 dólares, frente a los 1,0177 del cierre de la sesión de ayer, acercándose a máximos desde principios de julio, después de haber llegado a caer incluso por debajo del nivel de paridad con el 'billete verde' hace una semana.
En el mercado de deuda, el interés del bono español a diez años alcanzaba el 2,583%, con un diferencial desfavorable respecto del 'bund' alemán de 123 puntos básicos.
En el caso de los bonos italianos a diez años, el rendimiento exigido en el mercado repuntaba al 3,672%, lo que implica una prima de riesgo respecto del bono alemán equivalente de 232 puntos básicos.
Los bancos, al alza
También los valores bancarios han reaccionado con notables subidas en Bolsa. Bankinter, que ya lideraba los avances en la sesión tras haber presentado sus resultados del primer semestre, ampliaba sus ganancias al 6,33%, hasta intercambiarse a un precio de 5,17 euros por acción.
Por detrás, las mayores subidas la presentaban CaixaBank, que avanzaba un 4,32% (hasta 2,996 euros), y Banco Sabadell, que subía un 4,09% (hasta 0,671 euros).
De su lado, las acciones de BBVA se impulsaban un 2,9%, hasta un precio de 4,291 euros, y las de Santander repuntaban un 1,99%, hasta 2,5 euros.