Qué se puede comprar con criptomonedas


Cómo evitar estafas con criptomonedas
El 10% de la población española posee criptomonedas
En la actualidad, se puede transformar esas monedas virtuales en divisas para hacer compras de productos o servicios
El mundo de las criptomonedas ha crecido exponencialmente y existen cientos de variedades de estas divisas virtuales. Aunque los usuarios utilicen estos servicios para hacer inversión o intercambio, con el paso del tiempo ha logrado mayor aceptación por parte de los comercios, es decir, pueden gastarlas en productos o servicios.
Según los datos de Bitpanda, el 10% de la población española usa o posee criptomonedas, lo que supone casi cinco millones de personas dentro del ‘criptoespacio’ español. La pregunta más habitual es qué se puede comprar con estas monedas digitales. Te lo contamos a continuación.
MÁS
Cosas que puedes comprar con monedas virtuales

- Coches: en principio, era posible adquirir modelos de Tesla mediante criptomonedas, pero la empresa dejó de prestar este servicio. Sin embargo, marcas como BitCars y AutoCoinCars, sí que permiten a sus clientes pagar con estas divisas virtuales coches de marcas de lujo de segunda mano como Porsche, McLaren, Lamborghini o Bugatti.
- Turismo: varias compañías aceptan pagos en criptomonedas para adquirir aviones privados, yates, billetes de avión o servicios vacacionales.
- Inmuebles: el sector inmobiliario tampoco se queda al margen de la tendencia en los mercados de comprar bienes con criptomonedas. Empresas como Fotocasa ya han publicado anuncios de ventas de propiedades que acepta bitcoins.
- Tiendas online: muchas ofrecen opciones de pago con criptomonedas de productos de higiene personal, ropa, alimentos, joyas, entradas de conciertos, medicamentos y mucho más.
- Colchones: la startup Morfeo abrió sus puertas a las criptomonedas, con la opción de poder pagar con bitcoins los colchones de su tienda online.
- Videojuegos: tanto para Xbox como para PlayStation.
- Obras de arte: se trata de marketplaces de NFTs que junta a artistas y creadores en una misma plataforma para la compra y venta de obras en moneda virtual.
- Universidades: en 2014 la Universidad Kings' College de Nueva York comenzó a aceptar pagos con criptomonedas. Después, se sumaron otras universidades estadounidenses a estos pagos.
- Servicios de software: pagos de suscripciones a servicios VPN y dominios web.
- Productos electrónicos: empresas como Microsoft, Dell y Apple, se han sumado al pago con bitcoin a través de sus plataformas digitales.
- Establecimientos de hostelería: bares y restaurantes de Madrid y Barcelona ya han incluido la modalidad de pagos con criptomonedas en cafeterías, bares y restaurantes.
En la actualidad, las criptomonedas permiten tener una tarjeta de crédito con la que pagar directamente con ese dinero. Además, se puede utilizar la aplicación PayPal para realizar pagos con estas divisas.
Asimismo, las personas con inversiones en monedas digitales, pueden extraer dinero de sus carteras para gastarlo en efectivo. Para ello, deben acudir a cajeros especializados para canjear estas divisas virtuales por dinero como los euros.