Las estafas más comunes en alquileres vacacionales


Dónde encontrar los alquileres vacacionales más baratos
Las estafas de alquileres vacacionales se intensifican durante los meses de verano
La mayoría de los fraudes están relacionados con las reservas adelantadas de los alquileres, la suplantación de identidad y los falsos anuncios
Los alquileres vacacionales protagonizan la mayoría de las estafas del sector inmobiliario en España, especialmente en verano. Además, los fraudes suelen aumentar en las grandes ciudades y destinos turísticos más populares donde el alquiler vacacional es más solicitado.
Por mucha alerta y prevención que exista hoy en día, desafortunadamente, los timadores aprovechan la oportunidad de inventar nuevas técnicas de fraude en las plataformas de alquileres. La mayoría de ellos están relacionados con las reservas adelantadas, la suplantación de identidad y los falsos anuncios.
MÁS
En esta entrada te ayudamos a evitar ser víctima de un fraude en alquileres vacacionales para que no se crean más listos que tú.
Seis estafas más comunes en alquileres vacacionales
La mejor manera de evitar ser timado en tus vacaciones es conocer las estafas más comunes:
1. Adelantos del pago en la reserva del alquiler
Elegir un alojamiento de verano que implica un desembolso anticipado de la reserva o aportar datos personales de tu tarjeta bancaria. Cuando llega el momento de entregar las llaves, el cliente se encuentra con la sorpresa de que ha perdido ese dinero y probablemente la propiedad que había reservado esté ocupada otro inquilino.
2. La suplantación de identidad o phishing
El phishing es un método que tiene como objetivo robar información vulnerable de los usuarios: tarjetas de crédito, correos electrónicos, contraseñas… para suplantar la identidad del propietario. Luego, los delincuentes se hacen pasar por los dueños de una vivienda e intentan engañar a los usuarios para alquilarles la propiedad.
3. Gestiones fuera de la plataforma donde has encontrado el apartamento
No aceptes, ni gestiones, ningún pago fuera de las plataformas de alquiler vacacional. También puedes hacer captura de pantallas de los chats o grabaciones de las llamadas telefónicas.
4. Contratos con personas que dicen estar fuera del país
Los propietarios que digan que residen en el extranjero y que, por ende, no pueden enseñar el piso o recibirte en tu llegada, no son de fiar. Estos suelen intentar convencer al inquilino que envíe el importe del alquiler o un adelanto de la reserva, para luego enviarle las llaves por correo, una estafa en toda regla.
5. Presión de alquilar ese chollo cuanto antes
Cuando el propietario mete mucha prisa porque la oferta se va a caducar, que tiene muchas solicitudes o necesita que abones el importe para bloquear la reserva y que no se lo lleve otro.
6. Quejas falsas para conseguir un reembolso
Algunos huéspedes estafadores se quejan intencionadamente para luego reclamar y conseguir la devolución del importe pagado por su reserva. De lo contrario, amenazan con escribir una mala reseña en la plataforma de alquiler vacacional.