Bruselas libera el segundo tramo de 12.000 millones para España tras el visto bueno de los Veintisiete


España ha cumplido en el segundo semestre de 2021 con las exigencias de Bruselas para recibir el segundo pago
Esta partida se suma a los 19.036 recibidos a lo largo de 2021
Este segundo desembolso se corresponde al cumplimiento de 40 hitos y objetivos logrados en el segundo semestre del año pasado
La Comisión Europea ha aprobado hoy viernes el desembolso a España del segundo tramo del fondo de recuperación, que asciende a 12.000 millones de euros, tras el visto bueno de los Veintisiete países de la UE y la posterior luz verde del Ejecutivo comunitario.
La aprobación del tramo del segundo paquete de hitos y objetivos supondrá el desembolso de 12.000 millones de euros, que se sumarán a los 9.036 millones de euros de prefinanciación de mediados de agosto del pasado año y a los 10.000 millones de euros del primer desembolso, recibidos en 2021.
MÁS
Este segundo desembolso del plan de recuperación se corresponde al cumplimiento de 40 hitos y objetivos --31 hitos y nueve objetivos-- a los que se ha dado cumplimiento a lo largo del segundo semestre de 2021.
"Hoy entregamos a España el segundo pago de Next Generation EU por valor de 12.000 millones de euros por el avance de las reformas e inversiones en economía digital, salud, educación, mercado laboral y saneamiento de las finanzas públicas", ha indicado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en una publicación en Twitter.
🇪🇸 Hoy entregamos a España el segundo pago de #NextGenerationEU por valor de 12.000 millones de €, por el avance de las reformas e inversiones en economía digital, salud, educación, mercado laboral y saneamiento de las finanzas públicas, entre otras.
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) 29 de julio de 2022
¡Enhorabuena a España! pic.twitter.com/KKPPj7lARz
También el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha indicado a través de la misma red social que "España avanza en la gestión de los fondos europeos" y ha tildado el anuncio del segundo pago de "excelente noticia" que "demuestra el cumplimiento de nuestros compromisos con la modernización y el progreso del país".
España avanza en la gestión de los fondos europeos. Hoy hemos recibido el segundo pago de #NextGenerationEU por valor de 12.000 millones. Una excelente noticia que demuestra el cumplimiento de nuestros compromisos con la modernización y el progreso del país. #Cumpliendo2022 pic.twitter.com/I4lhPkm7Y7
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) 29 de julio de 2022
España ha sido el primer país de la UE en hacer una petición formal para recibir el segundo desembolso el pasado 30 de abril. Este tramo se corresponde con la implementación de medidas para transformar y reequilibrar las relaciones laborales y el sistema de pensiones en la economía española, entre las que destacan la reforma laboral y la reforma del sistema público de pensiones.
Medidas asociadas al segundo pago
Tras el pago de estos 12.000 millones de euros, el desembolso a España asciende a 31.000 millones de euros, que representa el 44% del total de los fondos que le corresponden. El plan de Recuperación y Resiliencia de España se financiará con 69.500 millones de euros en subvenciones.
El segundo tramo está asociado al establecimiento de medidas para reducir la temporalidad del empleo y la proporción de contratos de este tipo en el mercado laboral, las normas para la negociación colectiva, la estabilidad de las pensiones o la sostenibilidad del gasto público.
Dentro de los ejes verde y digital, este segundo desembolso también incluye la aprobación de la Hoja de Ruta de la energía eólica marina y otras energías del mar; la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada, la Carta de los Derechos Digitales, la entrada en vigor del RD-Ley para la protección de las personas trabajadoras que se dedican a actividades de reparto a domicilio utilizando plataformas digitales o medidas fiscales para acelerar el despliegue de la red de 5G.
Entre otras medidas asociadas al segundo pago figuran algunas para fortalecer la resiliencia, el crecimiento económico y la cohesión territorial, como puede ser la modernización de la Agencia Tributaria, la aprobación del Plan de Acción para la Atención Primaria y Comunitaria y la mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria.