El gasto en pensiones alcanza en septiembre la cifra récord de 10.867 millones, un 6,2% más


En términos homogéneos el aumento del gasto es del 4,5% interanual, según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
El gasto en pensiones se situó en el 11,8% del PIB en septiembre, porcentaje inferior al del mismo mes de 2020
Escrivá aboga por destopar la base y la pensión máxima de forma "equivalente" y en un plazo de 30 años
La Seguridad Social destinó este mes de septiembre la cifra récord de 10.867 millones de euros al pago de pensiones contributivas, un 6,2% más que en el mismo mes de 2021, según ha informado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que ha precisado que, en términos homogéneos, el aumento del gasto es del 4,5% interanual.
El Departamento que dirige José Luis Escrivá estima que el gasto en pensiones se situó en el 11,8% del PIB en el noveno mes del año, porcentaje inferior al de 2020 (12,4% del PIB), año condicionado por el impacto de la pandemia sobre el PIB, y también más bajo que el de 2021 (12,1% del PIB).
MÁS
En septiembre de este año se han abonado 9.949.869 pensiones contributivas, un 0,8% más que hace un año. Del total de pensiones, más de 6,26 millones eran pensiones de jubilación y casi 2,35 millones eran pensiones de viudedad.
La pensión media de jubilación sube un 5,3%
La pensión media de jubilación alcanzó en septiembre los 1.256,96 euros mensuales, un 5,3% más que en el mismo mes del año pasado. Por su parte, la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), aumentó también un 5,3% interanual, hasta situarse a 1 de septiembre en 1.092,18 euros mensuales