Cuánto cuesta un entierro en España


El servicio funerario es el más caro, solo el ataúd puede costar 1.200 euros
La ubicación del nicho o la ampliación de la concesión son factores que pueden aumentar la cantidad a abonar al cementerio
Médicos y neurólogos detectan un aumento de muertes repentinas de origen vascular y apuntan a la covid como causa
Uno de los momentos más duros de la vida es despedirse, para siempre, de un familiar o amigo cercano. Un duro golpe que conlleva a un proceso de duelo que puede durar tanto meses como años. Una situación que en algunas ocasiones, como por ejemplo en el caso de que un allegado padezca una enfermedad, se vive de forma anticipada.
La pérdida de un ser querido es algo inevitable y una situación que muchos evitan pensar y verbalizar por miedo a la muerte. Ahora bien, no hablar de ello puede provocar que se desconozcan ciertos aspectos que ésta conlleva, como por ejemplo su elevado coste.
MÁS
Un importe que podría alcanzar cifras muy altas si se suman los diversos gastos como los del velatorio, el ataúd, la incineración o inhumación, el coche, las esquelas y las flores, entre otros servicios. Una cantidad total superior a la del 2019, el último año analizado por la Organización de Consumidores y Usuarios.
3.700 euros de media por un entierro sencillo
Según un estudio realizado por la OCU, en el que se han analizado los precios de un total de 113 empresas funerarias de 29 ciudades españolas, un entierro sencillo en nuestro país supera los 3.700 euros, algo menos si se trata de una incineración. Ahora bien, la cantidad puede variar en función del lugar, ya que en algunas ciudades puede llegar a costar más de 5.000 euros.
Desglosando ese primer importe establecido, lo más caro es el servicio funerario (féretro, ataúd o arca) que ronda los 1.200 euros.
Por otro lado, el alquiler del tanatorio tan solo por 24 horas, según los últimos datos analizados, supera los 500 euros. Asimismo, a esta suma de dinero hay que añadirle los gastos en esquelas, flores, el coche fúnebre y otros servicios. No obstante, uno de los factores determinantes que más influyen en el importe final es el coste del cementerio, la media de éste puede suponer alrededor de unos 650 euros, siendo más económica la incineración.
650 euros destinados al cementerio y sus servicios
El precio medio de este servicio es de 646 euros, según indica la OCU tras escoger la opción más sencilla y más barata de las ofertadas en las empresas especializadas de las diferentes ciudades analizadas. Asimismo, hay factores como la ubicación del nicho, cambiar la unidad de enterramiento o ampliar el periodo de concesión que van a provocar que el importe final se dispare.
Por otro lado, aunque no todos los cementerios ofrecen la posibilidad del crematorio, con los años (desde el 2013 al 2021) el precio medio de este servicio ha aumentado más que el coste de la inhumación, concretamente un 6,8% frente a un 5,5%, según señala la OCU.