Ingreso Mínimo Vital: en qué casos la Seguridad Social te lo puede quitar


El Ingreso Mínimo Vital es una prestación económica que tiene el objetivo de prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas más vulnerables
La Seguridad Social puede suspender o extinguir el cobro de la prestación si se incumplen los requisitos
Cuánto se cotiza a la Seguridad Social mientras se cobra el paro
El Ingreso Mínimo Vital es una prestación económica de tipo no contributivo que tiene el objetivo de prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que carecen de los recursos económicos necesarios para cubrir sus necesidades básicas. Sin embargo, su cobro no es indefinido, y puede suspenderse e incluso extinguirse bajo ciertas circunstancias.
La Seguridad Social explica en su página web que el cobro del Ingreso Mínimo Vital "se mantendrá mientras subsistan los motivos que dieron lugar a su concesión y se cumplan los requisitos y obligaciones previstos en la Ley". De lo contrario, la Seguridad Social actuará de oficio para suspender ese cobro.
MÁS
A continuación, te explicamos en qué circunstancias el ciudadano deja de percibir la prestación.
Cuándo te suspenden el cobro del Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social establece que el cobro del Ingreso Mínimo Vital puede suspenderse por alguna de las siguientes circunstancias:
- Perder de forma temporal alguno de los requisitos imprescindibles para cobrar esta prestación.
- Incumplir temporalmente, ya sea el beneficiario o las personas de la unidad de convivencia, las obligaciones asumidas al acceder a la prestación.
- Que existan indicios de incumplimientos de obligaciones o requisitos, tanto por el beneficiario como por su unidad de convivencia. En este caso, la suspensión es cautelar.
- Trasladarse al extranjero por un periodo continuado o menor a 90 días sin comunicárselo a la Seguridad Social o sin justificación (medida cautelar).
- No entregar en el plazo previsto la comunicación del mantenimiento o la modificación de los certificados expedidos por servicios sociales o las organizaciones del tercer sector cuando así se prevea (medida cautelar).
- No presentar la declaración de la Renta durante dos ejercicios consecutivos.
- Incumplir los límites de renta y de patrimonio.
- Cualquier otra causa que se establezca de forma reglamentaria.
La suspensión del Ingreso Mínimo Vital se hace efectiva el primer día del mes siguiente al de la causa y se mantiene mientras persistan las causas que han derivado en esta situación.
En caso de que la suspensión dure más de un año, el derecho de la prestación se extinguirá, aunque este no es el único motivo por el que una persona puede perder su derecho a cobrar esta ayuda.
Cuándo te pueden extinguir el Ingreso Mínimo Vital
Asimismo, el organismo establece otros casos en los que también se puede extinguir el Ingreso Mínimo Vital de los beneficiarios:
- Fallecimiento del titular.
- Renunciar al Ingreso Mínimo Vital.
- Pérdida definitiva de alguno de los requisitos exigidos para cobrar y mantener la prestación.
- Trasladarse al extranjero sin comunicárselo a la Seguridad Social o de forma injustificada por periodos superiores a 90 días.
- Incumplir de forma reiterada las condiciones para la compatibilidad del IMV con el desarrollo de un trabajo por cuenta propia o ajena.
- Por resoluciones en un procedimiento sancionador que así lo determine.
- Por cualquier otra causa que se determine de forma reglamentaria.