Errores fiscales más comunes de los autónomos


Los errores más comunes que comenten los autónomos están relacionados con los trámites de la administración pública
Los descuidos fiscales pueden conllevar grandes consecuencias para los trabajadores por cuenta propia
Cómo darse de alta de autónomo
Los trabajadores por cuenta propia deben gestionarse ellos mismos todos los impuestos y llevar a la orden del día el pago de las cuotas a la Seguridad Social, a menos que contraten un gestor que les lleve las cuentas al día. No obstante, este trabajo burocrático es uno de los principales problemas que encuentran los autónomos en su día a día.
A esto le sumamos las dificultades que atraviesan los autónomos que van desde la falta de clientes, fallas en la organización y los asuntos financieros. No cabe duda de que ser tu propio jefe implica hacer frente a muchos problemas y responsabilidades, que, si no se gestionan adecuadamente, puede traer graves consecuencias.
MÁS
En esta oportunidad, abordamos los errores más comunes que cometen los trabajadores por cuenta propia a la hora de realizar los obligados trámites a la administración pública. Una mala gestión o no cumplir los plazos, pueden conllevar graves sanciones, pérdida de dinero o la paralización de la actividad laboral.
Estos son los cuatro errores fiscales más comunes de los autónomos
Para evitar que los trabajadores independientes caigan en errores fiscales, TaxScouts, la plataforma online de gestión fiscal para autónomos, ha elaborado una lista de los errores más frecuentes que cometen los autónomos:
1. Darse de alta fuera de plazo
Se trata de uno de los errores más comunes de los autónomos, puesto que el alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos debe gestionarse 60 días anteriores al inicio de la actividad laboral. De no ser así, el empresario tiene un recargo del 20%, así como la pérdida del derecho a bonificaciones y otras reducciones sobre la cuota, como puede ser la tarifa plana de 60 euros.
De hecho, sin estas bonificaciones y reducciones, el autónomo debe pagar la cuota mínima de 294 euros, lo que conllevaría un coste de unos 2.800 euros durante el primer año de actividad, informan en TaxScouts.
2. No pagar a tiempo a la Seguridad Social
Tener deudas con el organismo por no pagar las cuotas a tiempo supone consecuencias graves para el emprendedor. Estos problemas van desde la pérdida de la tarifa plana hasta recargos de entre el 10% y el 20%. La situación es aún más grave si el autónomo tiene empleados a su cargo, ya que se enfrenta a multas de entre 626 y 6.250 euros en función de la gravedad de la sanción.
3. No presentar la documentación a tiempo
No presentar a tiempo el modelo 303 de autoliquidación del IVA o la declaración de la Renta, puede tener problemas. En primer lugar, Hacienda hace un recargo de un 1% por cada mes de retraso y, en caso de llegar al año, se puede aplicar un 15% más intereses de demora.
Por otra parte, también supone una sanción económica de 200 euros, aunque puede reducirse a los 100 euros por pronto pago.
4. No pagar correctamente
Otro error fiscal destacado es no pagar correctamente los impuestos y hacerlo por encima o por debajo de lo debido. En TaxScouts informan que en los casos en los que Hacienda considere que ha existido mala fe podrían darse sanciones de entre el 50% al 150% de la cantidad, con un máximo de 3.000 euros.