Cuánto dinero en efectivo se puede tener en casa


Hay quienes todavía tienen efectivo en el hogar para hacer frente a posibles imprevistos o emergencias
El Banco de España, por su parte, recomienda guardar el dinero en cuentas bancarias accesibles
Qué movimientos de dinero en efectivo controla Hacienda
Aunque cada vez son más las personas que pagan con tarjeta o hacen transacciones de dinero a través de nuevas herramientas, todavía quedan aquellos que prefieren tener efectivo en mano.
Cantidades de dinero que se suelen tener al alcance para hacer frente a cualquier imprevisto o gasto e incluso, en algunas ocasiones, con el objetivo de ahorrar.
MÁS
Aunque tener efectivo en casa no es ilegal sí que es casi obligatorio, sobre todo si esta es elevada, poder demostrar que su procedencia ha sido lícita y a su vez declarada. De esta manera, desde el Banco de España (BdE) recomiendan no sobrepasar una cantidad de dinero para evitar posibles sustos. Por ello, en NIUS te explicamos cuánto efectivo se debe tener en casa.
Cuidado con guardar demasiado efectivo en casa
Actualmente, no hay ninguna ley o normativa que determine el límite de cantidad de dinero en efectivo que se puede guardar en la vivienda. Por tanto, se puede acumular tanto dinero como se desee en el hogar siempre y cuando esté justificado y que no sea lo que se conoce como “dinero negro”.
Ahora bien, el Banco de España aconseja tener muy en cuenta la cuantía para evitar posibles peligros, desde ser víctima de un robo hasta sufrir un desastre natural, una situación que implicaría perder todo ese dinero que hasta entonces se creía tener a buen recaudo. Además, desde el organismo recomiendan tener una cantidad que “sea justificable” y por tanto, que no sea desorbitada.
⚠️ Están circulando consejos sobre el total de #efectivo que sugerimos tener en casa para afrontar imprevistos, pero ¡no son ciertos! ❌ Hazte eco de lo que SÍ se recomienda en @finanzaspartods https://t.co/40m9Qpeo6n #bdeEducaciónFinanciera #EducaciónFinanciera pic.twitter.com/nS1amXZ3t8
— Banco de España (@BancoDeEspana) 16 de junio de 2022
Aunque el BdE recomienda guardar el dinero en una cuenta bancaria accesible, también hace hincapié en que si se opta por tenerlo en casa, la cantidad aconsejada por ellos es aquella que permita o sea suficiente “para afrontar cualquier inconveniente del día a día” y que corresponda como máximo al pago de unos seis o 12 meses de gastos fijos. Por ello, determinar esa cuantía va a depender directamente del tipo de gastos de cada uno y de sus circunstancias personales.
¿Qué papel juega Hacienda?
Por su parte, aunque Hacienda tampoco limita la cantidad de dinero a guardar sí lo hace si existe alguna transacción. De hecho, desde julio de 2021 solo se permiten hacer operaciones en efectivo de hasta 1.000 euros.
Según la ley, cualquier movimiento de dinero en metálico superior, ya sea para ingresar o sustraer, se va a registrar en el Banco de España e informar, posteriormente, a la Agencia Tributaria. Por ello, lo recomendable es declarar dicho trámite.