La Reserva Federal de EE.UU. frena la subida de los tipos de interés con un aumento de medio punto


La FED ralentiza el ritmo de subidas para ver cómo se comportan sus políticas monetarias
Cierra 2022 con los tipos de interés en el 4,5%, niveles que no se veían desde diciembre de 2007
Es la octava subida en lo que va de año y se espera que los tipos lleguen al 5% en 2023
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha aprobado por unanimidad una subida de los tipos de interés un 0'5% hasta situarlos en un rango objetivo de entre el 4,25% y el 4,5%.
Esto supone el mayor precio del dinero registrado por el país desde diciembre de 2007, pocos meses antes de que se desencadenara la crisis de ese año con las quiebras de Bear Sterns y Lehman Brothers.
MÁS
¿Qué significa esta subida?. Según los expertos supone frenar el ritmo y ver qué frutos dan sus duras políticas monetarias teniendo en cuenta que aunque algo más contenida, la inflación está en altos niveles en medio mundo. "La inflación sigue siendo elevada, reflejando desequilibrios de oferta y demanda relacionados con la pandemia, con mayores precios energéticos y de los alimentos y amplias presiones de precios", ha indicado la Fed, que ha señalado a la guerra de Rusia en Ucrania como un factor que está empujando la inflación al alza.
La autoridad monetaria estadounidense ha vuelto a pronosticar que será "apropiado" acometer nuevas subidas de los tipos de interés en próximas reuniones. Tienen que buscar un equilibrio entre subidas de tipos, y política monetaria dura para poder controlar el incremento de los precios.
Paro e inflación
El mercado de trabajo estadounidense creó 263.000 empleos no agrícolas durante el pasado mes de noviembre. De su lado, el paro se mantuvo sin cambios 3,7%, manteniendo así la recuperación laboral de forma sostenida.
La economía de EE.UU. experimentó un crecimiento del 0,7% de su PIB en el tercer trimestre, según la segunda estimación del dato publicada por la Oficina de Análisis Económico del Gobierno.
Asimismo, el índice de precios de gasto de consumo personal, la variable preferida por la Fed para monitorizar la inflación, se situó el pasado mes de octubre en el 6% con respecto al mismo mes del año pasado, tres décimas menos que el mes anterior. La tasa mensual registró una expansión del 0,3%, sin cambios respecto al mes precedente.
La variable subyacente, que excluye de su cálculo los precios de la energía y de los alimentos por su mayor volatilidad, se situó en el 0,2%, tres décimas menos, mientras que en tasa anual creció un 5%, dos décimas menos.