Esta es la mejor edad para contratar un plan de pensiones


Este tipo de plan es un instrumento de inversión y ahorro a largo plazo que tiene como objetivo obtener una rentabilidad tras la jubilación
Escoger el más adecuado va a depender en función de la edad, el perfil y las necesidades económicas del solicitante
Cómo rescatar un plan de pensiones
La mayoría de trabajadores, en algún momento de su vida laboral, piensan en el momento de la jubilación. Una opción que, a partir de este año 2023, va a ser posible a partir de los 66 años y cuatro meses siempre y cuando se haya cotizado menos de 37 años y nueve meses.
No obstante, independientemente de si finalmente se solicita la jubilación anticipada o se espera a la edad fijada por ley, es importante haber ahorrado lo suficiente para que la calidad de vida no se vea afectada y poder disfrutar de una mejor pensión. Ahora bien, la cantidad a “guardar” va a variar en función de la cuantía a percibir, la inflación del momento y el ritmo de vida que se quiera seguir.
MÁS
Por ello, son muchos los que optan por contratar un plan de pensiones. Un instrumento de inversión y de ahorro con perspectiva a largo plazo que consiste en hacer aportaciones periódicas o puntuales y que, a su vez, sirve de colchón económico una vez finalice la actividad laboral del solicitante. Si estás pensando en contratar esta alternativa, en NIUS te informamos cuál es la mejor edad para hacerlo.
¿Existe un mejor momento para contratar un plan de pensiones?
Los planes de pensiones que ofrecen los bancos son una de las formas de inversión más solicitadas, sobre todo por aquellos interesados en tener un complemento económico a la pensión de jubilación que se va a percibir.
Un dinero que se invierte con la finalidad de obtener una rentabilidad a largo plazo a partir de la cuantía que se ha ido acumulando desde su contratación hasta el día que el usuario lo pueda retirar. ¿Pero cuál es el mejor momento para ello?
Aunque según la legislación española cualquier persona mayor de 18 años puede contratar este servicio, los expertos aconsejan hacer la primera aportación entre los 35 y 45 años si se quiere obtener una buena rentabilidad. De hecho, los especialistas en el sector financiero hacen hincapié en que cuanto antes se contrate un plan de pensiones mejor.
No obstante, independientemente de la edad a la que se contrate dicho plan, es imprescindible escoger el más adecuado en función del perfil del solicitante e ir modificando el porcentaje de renta variable y renta fija según las necesidades económicas que se tengan en cada momento.
En ese caso, los más jóvenes suelen optar por un mayor porcentaje de variable, que suelen ser más rentables pero a su vez de mayor riesgo. De lo contrario, si se contrata cerca de la edad legal de jubilación, se aconseja asumir menos riesgos y por tanto decantarse más por una fija.
Qué tener en cuenta a la hora de contratar un plan de pensiones
En NIUS, como siempre y más a la hora de contratar un producto financiero, aconsejamos contar con la ayuda y asesoramiento de un especialista en la materia, quien va a poder aconsejarte en función de las ventajas y desventajas de cada tipo de plan.
Para que no te equivoques con la elección te aconsejamos fijarte, entre otras cosas, en su rendimiento a largo plazo y en las comisiones, las cuales están limitadas por ley.