En qué casos pueden acceder los nietos a la herencia de sus abuelos


Cuando una persona fallece, lo normal es que la sucesión se reparta entre los hijos y el cónyuge, si los hay
Te explicamos la forma en que se da una herencia de abuelos a nietos de forma directa
Qué es una herencia yacente
Cuando una persona fallece, lo normal es que el reparto de la herencia esté plasmada en el testamento del difunto. Sin embargo, sus voluntades están limitadas por una serie de normas que determinan quién puede heredar y en qué porcentaje, así que hay herederos que no se pueden excluir.
Por lo general, cuando el difunto se trata de un abuelo o abuela, la herencia se suele repartir entre los hijos y cónyuge, si es que lo hay. No obstante, se puede incluir a otros familiares relevantes como los nietos en el testamento.
MÁS
Si no hay testamento, la ley estipula cuál es la línea de los herederos: hijos, padres, cónyuge, hermanos y sobrinos. Aunque se puede dar la situación en la que los nietos heredarían parte de los bienes, te lo detallamos a continuación.
Casos en los que un nieto puede heredar
Los nietos solo pueden tener acceso a la legítima de sus abuelos si su progenitor de esa parte de la familia ha fallecido.
El Código Civil indica que, cuando una persona fallece antes que su ascendiente, los herederos del fallecido le sustituyen en derechos hereditarios. Es decir, se trata de un derecho que solo se aplica de forma descendente, es decir, abuelos, hijos y nietos.
Dicho de otro modo, lo que hubiesen recibido los padres en caso de estar vivos, pasan de manera directa a los nietos.
Además, los nietos también se pueden beneficiar del tercio de mejora, que solo puede distribuirse a favor de los hijos y nietos. El reparto depende de la decisión del testador, sin necesidad de que sea a partes iguales entre todos los descendientes.
Por último, el abuelo que quiera favorecer a sus nietos en la herencia debe utilizar el tercio de libre disposición. Como su propio nombre indica, se puede dejar a aquella persona o personas que se considere sin necesidad de ser heredero legítimo, ascendiente, descendiente u otro familiar, y se puede repartir en las porciones que se desee.
¿Se puede desheredar a un nieto?
Solo se puede desheredar al nieto si este se convierte en heredero forzoso de sus abuelos por fallecimiento de los progenitores. En cambio, si el hijo sigue vivo, los abuelos no pueden desheredar al nieto, ya que el heredero forzoso es el padre. Lo que puede hacer en este caso es desheredar al hijo, para que sus descendientes también queden desheredados.
También puede darse el caso de que un abuelo no quiera dejar herencia a un nieto concreto. Para ello, debe hacer un testamento y elaborar un acta de voluntades. Los motivos para desheredar a un nieto deben ser legales y tienen que estar recogidos en los trámites de la herencia.
El artículo 853 del Código Civil, regulan las causas específicas para desheredar a los hijos y descendientes. No obstante, estas acusaciones se deben probar, de lo contrario, no perjudica al desheredado en la parte de legítima que legalmente le corresponda.