Qué son los complementos a mínimos de una jubilación


Solo aquellos pensionistas que no perciban la cantidad mínima fijada tienen derecho a este complemento
Este tipo de ayudas se revisan anualmente, de no seguir cumpliendo los requisitos exigidos se va a extinguir
Radiografía de las pensiones ante su subida con el IPC: más de la mitad es inferior a 1.000 euros
Una de las reformas para este año 2023 realizadas por el Gobierno es la revalorización del 8,5% de las pensiones contributivas. Una subida y mejora que se ha llevado a cabo con el objetivo de garantizar el poder adquisitivo de los jubilados.
Un incremento ligado a la subida del Índice de Precios de Consumo (IPC) y que provoca que la pensión máxima mensual de algunos españoles supere los 3.000 euros, es decir unos 42.000 al año.
MÁS
No obstante, a pesar de ello, siguen habiendo pensionistas que, por sus características o condiciones, no alcanzan el mínimo fijado por ley en su cómputo anual, establecido en 8.614 euros (unos 615,28 mensuales por 14 pagas) para mayores de 65 años o en 10.048 euros (717,71 al mes por 14 pagas) en el caso de jubilados con cónyuge a cargo, tal y como informan desde la Seguridad Social.
Cantidad "extra" para algunos pensionistas
En el caso de no superar esa cifra, el Estado, anualmente y a través de la Ley de Presupuestos Generales, fija una cantidad complementaria que se añade al importe total de la pensión en su modalidad contributiva.
Un dinero extra que se conoce como complemento a mínimos y asegura a todos los beneficiarios a percibir una pensión digna. Ahora bien, como en todo y tal y como indica la Seguridad Social, hay una serie de requisitos que se tienen que cumplir para poder optar y tener derecho a este aumento:
- Tener reconocida una pensión cuya cuantía sea menor a la que se ha fijado como mínima.
- No percibir ingresos de capital, de trabajo o de cualquier otra actividad económica. En ese caso, se va a permitir siempre y cuando el importe total no supere la cantidad fijada de 8.614,00 euros al año.
- Residir, de forma obligatoria, en territorio español.
Cómo solicitar y mantener el complemento
Los complementos a mínimos no tienen carácter consolidable, es decir, se revisan anualmente para comprobar si el pensionista sigue cumpliendo las condiciones marcadas por ley.
Ahora bien, si la pensión del beneficiario aumenta por cualquier tipo de motivo o comienza a recibir otras rentas, este “extra” se va a extinguir, quedando obsoleto. Eso sí, cualquier cambio se va a tener que notificar cuanto antes, ya que el plazo es de un mes.
Para solicitarlos, los pensionistas van a tener que declarar los ingresos que prevén tener en el mismo año de cobro del complemento a mínimos.