Qué es la renta activa de inserción


El objetivo de la también conocida como RAI es ayudar a aquellos desempleados con dificultades de reinserción laboral
Este año, la cuantía económica de esta prestación ha aumentado respecto al 2022
Diferencias entre el subsidio para mayores de 52 años y la RAI del SEPE
Aunque el 2022 terminó con un total de 20.296.271 ocupados, un nuevo récord anual, a día de hoy, todavía quedan muchos ex trabajadores con dificultades de reinserción en el mercado laboral.
Ante este tipo de situaciones concretas, el Estado cuenta con diferentes prestaciones y subsidios. Ayudas para que estas personas puedan contar con algún ingreso mientras no tienen suerte en cuanto a la búsqueda de empleo se refiere.
MÁS
Muchas de estas ayudas las gestiona el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), como es el caso de la conocida con las siglas RAI, equivalente a Renta Activa de Inserción.
Qué es la RAI
Esta prestación, orientada para aquellas personas que se encuentran en el paro y han perdido el derecho a la prestación contributiva, se ofrece con la finalidad de “incrementar las oportunidades de retorno al mercado laboral, y en su caso, una ayuda económica”, indican desde el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Respecto a la cuantía de esta prestación, al estar ligada al indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM), este nuevo año, ha sufrido un aumento respecto al 2022. De esta manera, los beneficiarios de la RAI van a pasar de cobrar 463,21 euros mensuales a 480 euros, lo que supone 16,79 euros más al mes.
Asimismo, la Renta Activa de Inserción se puede cobrar en periodos de 11 meses y hasta tres veces. Ahora bien, entre ellas siempre ha de haber un año en el que no se perciba nada.
Prestación del Estado: quién sí y quién no
No obstante, como en todo, para poder percibir la RAI es necesario cumplir una serie de requisitos:
- Tener más de 45 años de edad.
- Estar inscritos como demandantes de empleo y suscribir el compromiso de actividad.
- Poder acreditar que se carece de rentas. Es decir, que los ingresos mensuales no superan el 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
- Haber cotizado por desempleo previamente.
- No haber recibido la RAI tres veces y no haberla cobrado ya en el último año natural.
- Acreditar que se han realizado, como mínimo, tres acciones de búsqueda activa de empleo.