Iván Briongos, el predicador de la 'criptosecta' IM Academy que engañó a cientos de jóvenes, abandona la compañía

Más de 2.000 de jóvenes se vieron estafados por la empresa que usaba métodos piramidales sectarios y de manipulación
Fue uno de los ocho detenidos en el marco de una operación contra criptosectas
Briongos se mostraba como alguien muy cercano con los jóvenes pero luego era implacable con los pagos
Iván Briongos, uno de los supuestos líderes en España de IM Mastery Academy, la presunta criptosecta y estafa piramidal investigada por la Audiencia Nacional, ha anunciado su salida de la compañía al no haberse sentido "defendido" desde su detención en marzo de 2022.
Briongos ha roto su silencio este lunes en una rueda de prensa en la que ha negado que la supuesta academia captase a menores mediante el uso de técnicas sectarias: "Son noticias falsas basadas en hipótesis y con ingredientes sensacionalistas".
MÁS
En su alegato ha defendido su condición de "distribuidor independiente" dentro de la academia, es decir, su labor como captador de nuevos clientes en la que se lucraba gracias a "comisiones" procedentes de las cuotas que pagaban los usuarios por la formación en inversión en criptomonedas. "Mi papel era el de un intermediario. No he sido empleado ni soy responsable de la actividad de la academia", ha subrayado.
Según su versión, este tipo de negocio conocido como "venta multinivel" o "network marketing" está regularizado en España y se diferencia de una estafa piramidal, que sí es "fraudulenta".
Ocho detenidos y decenas de jóvenes estafados
La Policía Nacional llevó a cabo el pasado mes de marzo una operación contra los "máximos responsables" de IM Mastery Academy en España, que se saldó con la detención de ocho personas -entre ellas Briongos- tras un año de investigación, impulsada por la denuncia de al menos 450 familias a través de la asociación de víctimas de sectas Redune.
Los agentes definían a la academia como una "organización criminal" que manipulaba a jóvenes, algunos de ellos menores, mediante el uso de técnicas "sectarias" y con el fin de lucrarse a través de una estafa piramidal. Uno de los principales investigados en la causa, que se instruye en la Audiencia Nacional, es Briongos, quien ha querido defender su "imagen" tras el "revuelo mediático" generado por su presunta implicación en el fraude.
Preguntado por las denuncias de cientos de familias de jóvenes afectados por IM Mastery Academy, ha señalado que las personas que decidieron contratar los servicios de formación lo hicieron de forma "libre" y "por decisión propia". Según Briongos, la "venta multinivel", como otros modelos de negocio "desconocidos", está "demonizado y censurado" por la sociedad española, que continua "anclada" en un "sistema obsoleto de los años 80". En su defensa de la validez de la actividad ha mencionado un estudio que cifra en 116 millones las personas dedicadas al "network marketing" en todo el mundo.
Las dos caras de Briongos
En las redes sociales Briongos mostraba una vida llena de lujos y excentricidades. Proyectaba la imagen de un joven y apuesto empresario, que besaba y abrazaba a sus seguidores. Imitaba a los influencers en sus publicaciones: “Aquí estamos familia un día más en el Caribe, merece la pena vivir tus sueños”, escribió en el pie de una de sus fotografías.
Buscaba sobretodo a jóvenes e incluso a menores. “Solo a través de mí y de la empresa vas a ser rico”, repetía constantemente. Los convertía en auténticos fanáticos. “Ha llegado a no comer, a dormir en un coche un mes entero o ducharse en casa de algún amigo, pero la academia siempre se pagaba o se la pagaba el captador”, relataba el padre de uno de ellos. Cuando alguien le tenía intención de abandonar la trama, les amenazaba : “Te vamos a hundir la vida, hijo de puta”. Era su otra cara.