Autónomos que más sanciones reciben en la Inspección de Trabajo


Estos son los autónomos que más sanciones reciben en la Inspección de Trabajo
Las irregularidades más comunes están relacionadas con la Seguridad Social y problemas con derechos del contrato
Cuándo debes de darte de alta como autónomo si vendes por Internet
La Inspección de Trabajo se mantiene al acecho para vigilar el cumplimiento de la normativa laboral y exigir responsabilidades a los empleadores en caso de que cometan una infracción. Por ello, la institución ha elaborado un informe que refleja las sanciones impuestas a autónomos y empresas, en materia de contratos, cotizaciones o riesgos laborales.
Aunque el documento corresponde a datos del 2021, es posible comprobar cuáles son las multas más recurrentes y en los sectores de actividad que más se suelen aplicar.
MÁS
Tal y como refleja esta memoria anual, quedaron inspeccionadas un total de 511.672 trabajadores autónomos, dando lugar a 946.652 actuaciones entre diferentes materias: Seguridad Social, Prevención de Riesgos Laborales, Relaciones Laborales, Empleo y Extranjería y otras actuaciones.
Del total de actuaciones que se llevaron a cabo, desde Trabajo detectaron un total de 78.682 infracciones a la legislación del orden social. Te revelamos los sectores que más multas recibieron.
Los autónomos que más sanciones reciben en la Inspección de Trabajo
Según el informe anual de la Inspección de Trabajo, entre visitas, comprobaciones y expedientes administrativos, el sector servicios, donde se encuentra la mayor parte de autónomos, ha liderado el número de actuaciones de los inspectores.
Los locales dedicados al comercio y el turismo han sumado más del doble de visitas y expedientes, con 88.313 y 78.000 actuaciones, respectivamente. A modo de comparación, el sector de agricultura, ganadería y pesca tuvo solo 39.718 inspecciones.
En resumen, el 67% por ciento de las infracciones fueron cometidos por empresarios y autónomos del sector servicios, lideradas por la hostelería (con 14.285 irregularidades), el comercio (10.232) y los servicios profesionales (9.960 casos).
También es cierto que el sector de servicios es el que más negocios tiene en el tejido empresarial español, por encima de la construcción, industria y agricultura.
Principales motivos de sanción
Entre las irregularidades más comunes están la falta de inscripción, alta o cotización en la Seguridad Social, con 19.995 expedientes; seguida de los problemas con derechos del contrato de trabajo (como salarios, vacaciones u horarios).
Los inspectores también detectaron problemas en las políticas de prevención de las empresas, el pago de prestaciones y en los permisos de trabajo por cuenta ajena.
Las multas a las que se enfrentan desde la inspección de trabajo
Hay tres clases de multas: leves, graves y muy graves que varían en función de lo que estipule la inspección de trabajo. Cuando en una inspección de trabajo se detecten varias infracciones, la sanción quedará incrementada en:
- Un 20% en cada infracción cuando se trate de dos trabajadores.
- Un 30% en cada infracción cuando se trate de tres trabajadores.
- Un 40% en cada infracción cuando se trate de cuatro trabajadores.
- Un 50% en cada infracción cuando se trate de cinco o más trabajadores.