Qué es el 'índice Big Mac'


El indicador se basa el precio de la hamburguesa Big Mac de McDonald's para comparar el poder adquisitivo de cada país
El menú Big Mac más caro del mundo supera los 7 dólares y el más económico no llega a los 2
Joseph Stiglitz pide un impuesto del 70% a los más ricos para paliar la desigualdad mundial
Estamos acostumbrados a ver numerosos indicadores que definen el estado de la economía, así como el grado de riqueza o pobreza de cada país. Uno de los que despierta más simpatía es el índice Big Mac, más simple e informal que la mayoría, pero no por eso menos interesante.
Se trata de un indicador que publica la revista The Economist desde el año 1986 y que permite comparar el poder adquisitivo de los países en los que se vende la hamburguesa Big Mac de McDonald's. Toma como referencia el precio de venta de este producto en cada estado, en dólares estadounidenses, y, a partir de ahí, analiza el coste de vida y evalúa si una moneda está revaluada o devaluada.
MÁS
¿Dónde sale más caro un Big Mac?
Según los datos de enero de 2023, Suiza, con 7,26 dólares, es el país donde los ciudadanos más pagan por comer un menú Big Mac. Le sigue Uruguay, donde vale 6,85, y Noruega, estado en el que desembolsan 6,59 por la mítica hamburguesa de McDonald's. Con valores superiores a los 5 dólares encontramos a Suecia, Dinamarca, Estados Unidos, Argentina, los países de la Zona Euro, Australia, Arabia Saudí e Israel.
¿Y el Big Mac más barato?
El índice señala que la hamburguesa más económica se puede comprar en Egipto, por 1,84 dólares, y luego ya sube a 2 en países como Taiwán, Hong Kong, Indonesia, Rumanía o India.
Con estos datos -partiendo de un producto que se presenta, a nivel de composición, de manera uniforme en todo el mundo, pero con un precio diferente- nos podemos hacer una idea de los países en los que es más caro o barato vivir.
De este modo, el índice señala que Suiza es el país con el poder adquisitivo más elevado y con una moneda fuerte. En la Zona Euro (5,29 dólares), la hamburguesa cuesta ligeramente menos que en Estados Unidos (5,36) y, según The Economist, si tenemos en cuenta el PIB, debería ser aún más barata en el continente europeo. En Egipto, en cambio, el poder adquisitivo es bajo y su moneda está devaluada.