Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada (recopilan datos sobre tus gustos y perfil).

Si continúas navegando por el sitio, estás aceptando su uso.

Puedes rechazar la utilización de cookies u obtener más información al respecto en nuestra Política de Cookies

A través de cualquiera de las páginas webs del Grupo tiene la opción de personalizar las cookies tal y como desee.

Qué deducción fiscal se aplica por discapacidad

  • El principal beneficio que existe para este colectivo a la hora de realizar la declaración de la Renta es el mínimo por discapacidad

  • Para poder optar a este beneficio, es necesario acreditarlo y cumplir con una serie de requisitos

  • Renta 2022: qué me puedo desgravar en la declaración

La Campaña de la Renta, activa desde el 11 de abril, sigue abierta para aquellos contribuyentes residentes en España que superen el límite establecido por Hacienda en cuanto a ingresos percibidos durante el ejercicio del 2022 se refiere. Una declaración que se va a poder presentar hasta el 30 de junio, independientemente de la vía o modalidad escogida: a través de Internet, por teléfono o de manera presencial, acudiendo a cualquiera de las oficinas de la Agencia Tributaria repartidas por el territorio nacional.

Antes de hacerlo, debes tener en cuenta varios aspectos. Uno de ellos es saber si tienes derecho a deducciones, las cuales pueden hacer que tu resultado sea más favorable. Gracias a las bonificaciones fiscales, el contribuyente puede ahorrar dinero en impuestos y hasta conseguir un resultado negativo, algo que conllevaría, en este caso, a Hacienda a hacer la devolución correspondiente.

Por su parte, las personas con discapacidad cuentan con una serie de beneficios fiscales, prestaciones o deducciones. A efectos del Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas (IRPF) son personas con discapacidad las que acrediten un grado de minusvalía igual o superior al 33%.

Mínimo por discapacidad

Las personas con discapacidad cuentan con una serie de beneficios fiscales o deducciones, así como también sus familiares

El principal beneficio que existe para este colectivo a la hora de realizar la declaración de la Renta es el mínimo por discapacidad, el cual se determina en función del grado del contribuyente y del nivel de asistencia que requiere en su día a día.

En estos casos, sea por discapacidad del contribuyente o de un ascendiente o descendiente, va a ser de 3.000 euros anuales y de 9.000 euros anuales cuando se acredite un grado de discapacidad igual o superior al 65%.

“Dicho mínimo va a aumentar en 3.000 euros en concepto de gastos de asistencia, siempre y cuando se acredite que necesita ayuda de terceras personas, movilidad reducida o un grado de discapacidad igual o superior al 65%”, explican desde la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT).

Asimismo, tal y como indican desde el fisco español, en caso de tener ascendientes o descendientes con discapacidad a su cargo, se pueden aplicar deducciones estatales. El importe máximo de esta es de 1.200 euros anuales por cada uno de ellos, que equivale a 100 euros al mes. 

Ahora bien, también hay que tener en cuenta aquellas posibles deducciones autonómicas, en caso de que las hubiera, que pueden variar en función de donde se resida. Todas ellas están recogidas en la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria.

Acreditar grado discapacidad

Para poder optar a estas ayudas, se va a tener que acreditar el grado de discapacidad, la necesidad de ayuda de terceras personas o la movilidad reducida con un certificado emitido por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) o por el órgano competente de cada Comunidad Autónoma.

Desde la Agencia Tributaria explican que se considera que tienes acreditado un grado de discapacidad en caso de:

  • Discapacidad igual o superior al 33% si:

- Percibes una pensión de la Seguridad Social por incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez.

- Percibes una pensión de clases pasivas de jubilación o retiro por incapacidad permanente para el servicio o inutilidad.

  • Discapacidad igual o superior al 65% siempre y cuando haya sido declarada judicialmente en el orden civil, aunque no alcances dicho grado.