Qué es una hipoteca en primer y segundo grado


Los grados o rangos establecen la prioridad y el orden en el que todas las deudas deben ser devueltas
Una hipoteca de segundo grado no puede existir si no hay previamente una de primer rango
Qué es una ejecución hipotecaria
Muchas personas, a lo largo de su vida, ahorran con un fin. Desde para irse de viaje, comprar un coche e incluso para poder convertirse en propietario adquiriendo una vivienda.
Sin embargo, para este último caso, ese dinero ‘guardado’, en la mayoría de ocasiones, no es suficiente. Debido a que supone un desembolso importante de dinero, son muchos los que solicitan un crédito hipotecario a una entidad financiera, los cuales han encarecido en el último año a causa de la subida del Euríbor.
MÁS
Un aumento que, sumado a la inflación, pone a las familias en una situación crítica, llegando incluso, en casos extremos, a no pueden hacer frente al pago de la hipoteca. En caso de situación de impago, es importante conocer, entre otros aspectos, el rango de la hipoteca. Un elemento que se debe tener en cuenta a la hora de solicitar el crédito o el préstamo al banco, el cual debe figurar en el contrato.
Hipoteca primer grado vs. hipoteca segunda grado
Los grados de las hipotecas permiten a los bancos asegurarse de que, en caso de impago, van a ser ellos quienes van a recibir primero las compensaciones económicas. Es decir, “el grado establece la prioridad y el orden en el que todas las deudas deben ser devueltas por parte del deudor”, indican desde el portal inmobiliario Idealista.
Las hipotecas de primer grado o rango son aquellas que tienen prioridad de cobro en caso de impago. Es decir, si una persona tiene contratada una hipoteca de primer grado con un banco en concreto, va a implicar que, si existieran varias deudas sobre un mismo bien, es dicha entidad financiera la que va a tener prioridad respecto a otros acreedores a la hora de reclamar y cobrarla.
Ahora bien, en el caso de que el hipotecado no pudiera abonar la cantidad requerida y, por tanto, se procediera al embargo de la vivienda, va a ser el banco con el que ha firmado el préstamo quien reciba el dinero de la subasta para devolver la deuda de la hipoteca. “Ser de primer grado significa que tiene prioridad de cobro respecto a otras posibles deudas existentes”, puntualizan desde Idealista.
Por su parte, las de segundo grado, son aquellas que no tienen la prioridad en el cobro de la deuda. Ahora bien, para que esta exista es necesario que haya previamente una de primer grado, que va a ser la que tenga prioridad en caso de impago y de que se proceda a embargar la vivienda hipotecada.