Cuál es el último día para presentar la declaración de la renta 2022


Independientemente de la vía escogida para presentar la declaración, la fecha límite para rendir cuentas con Hacienda es la misma
No realizar el trámite dentro del plazo establecido puede ser motivo de multa
Renta 2022: cómo hacer la declaración de otra persona
La campaña de la declaración de la Renta 2022 entra en su recta final tras casi dos meses desde que se inició. Desde el 11 de abril, todos los contribuyentes residentes en España, salvo aquellos que no superen la cantidad mínima establecida por ley, pueden obtener el borrador y presentar su declaración de la Renta.
Un trámite obligatorio que se puede realizar a partir de distintas modalidades. Vía online, es decir, telemáticamente a través de Internet, por teléfono, disponible desde el 5 de mayo, o incluso acudiendo de forma presencial a cualquiera de las oficinas de la Agencia Tributaria repartidas por todo el territorio nacional, siendo esta última la opción que más tarde se ha activado, concretamente el 1 de junio.
MÁS
Eso sí, saber cuándo finaliza el plazo es fundamental para solicitar la cita previa, ya que de no hacerlo pueden surgir ciertos imprevistos. En esta ocasión, al igual que en años anteriores, la fecha límite para hacer la declaración correspondiente al ejercicio económico de 2022 es la misma, independientemente de la vía o método escogido.
Último día para rendir cuentas con Hacienda
Según recoge el portal de la Agencia Tributaria, el último día para rendir cuentas con Hacienda es el viernes 30 de junio de 2023. Hasta esta fecha, cualquier contribuyente va a poder acceder al borrador de la renta, hacer la revisión pertinente y comprobar el resultado, el cual puede salir a pagar o a devolver.
No obstante, a pesar de que los plazos son amplios, es recomendable no dejar el trámite para el último momento, ya que además de que hay ciertos errores o incluso despistes que pueden salir muy caros, no hacerlo en el tiempo estipulado también puede ser motivo de multa.
No presentar la Renta a tiempo: qué consecuencias tiene
Los contribuyentes que no presenten la declaración de la Renta dentro del plazo establecido deben pagar un recargo. Si declaración es positiva, es decir, es al contribuyente a quien le corresponde abonar una cantidad a Hacienda, se le añade un recargo que puede ser del 5 hasta el 20%, dependiendo del tiempo que se tarde en presentar:
- Menos de tres meses: recargo del 5%.
- Hasta los seis meses: del 10%.
- Hasta los doce meses: del 15%.
- Más de doce meses: recargo del 20%. En este caso, incluso se pueden añadir intereses de demora del 5%.
Si la declaración sale a devolver o negativa y, por tanto, es Hacienda quien debe pagar al contribuyente, las sanciones y recargos son menores. Ahora bien, en este caso, también se debe hacer frente a una multa de 100 euros. Si es Hacienda quien lo detecta, al igual que ocurre cuando la declaración sale a pagar, la cantidad que se va a tener que abonar puede ser el doble, concretamente 200 euros.