Puedo deducirme los gastos de compra de una segunda vivienda en la Renta 2022: sí o no


En caso de poder aplicar varios gastos deducibles se puede llegar a conseguir un resultado más favorable en la declaración
Aunque es la vivienda habitual a la que se le pueden aplicar ventajas fiscales, la segunda también debe estar reflejada en la Renta
Declaración de la Renta 2022: cómo tributa un piso en alquiler
La Campaña de la Renta se encuentra en su recta final. El 30 de junio termina el plazo para poder obtener el borrador, y presentar la declaración del ejercicio fiscal de 2022 mediante alguna de las vías o modalidades disponibles. Es decir, se puede hacer de forma telemática a través de Internet, por teléfono o incluso presencialmente, acudiendo a cualquier oficina de la Agencia Tributaria del territorio nacional.
Aunque es un trámite obligatorio para todos aquellos contribuyentes que excedan un límite de ingresos marcado por ley, hay a quienes cada año le surgen nuevas dudas. Una de las más frecuentes es qué se puede desgravar para poder ahorrar en la Renta, consiguiente en algunos casos que el resultado salga negativo, es decir, que sea Hacienda quien tenga que rendir cuentas con el contribuyente.
MÁS
Antes tramitar la declaración, debes prestar atención a lo que se conoce como gastos deducibles, es decir, aquellos que “pueden restarse de los beneficios de una actividad económica a la hora de pagar impuestos, los cuales deben ser fehacientes, es decir, que se puedan demostrar y acreditar”, tal y como explican desde el BBVA.
Deducción por vivienda habitual
En cuanto a la vivienda se refiere, la deducción por adquisición de vivienda habitual permite, con carácter general, desgravar el 15% del dinero aportado en el año fiscal en cuestión sobre una base máxima de 9.040 euros.
Una medida que se va a poder aplicar siempre que se cumplan unas condiciones. En este caso, el inmueble o las cantidades correspondientes a la construcción se deben haber adquirido o, en el segundo caso abonado antes del 1 de enero de 2013. Ahora bien, ¿qué ocurre en el supuesto de comprar una segunda vivienda?
Segunda vivienda: necesidad de ser reflejada en la declaración
Una segunda vivienda, también conocida como 'vacacional, es aquella que se adquiere cuando ya se tiene otra en propiedad, por lo que es un inmueble en el que no se reside habitualmente. En estos supuestos, los gastos provenientes a la adquisición no se consideran gastos deducibles, ya que en este caso la compra no genera ninguna renta para el contribuyente.
En otras palabras, la segunda vivienda no permite desgravar porque no es la vivienda habitual, a la que sí le suelen aplicar ventajas fiscales. Eso sí, a pesar de ellos, sí se debe reflejar en la declaración de la Renta, puesto que tal y como recoge el artículo de la ley 35/2006 de IRPF, todas las propiedades consideradas como ‘renta inmobiliaria imputada’, tienen que pagar un impuesto. Estas son aquellos bienes inmuebles urbanos que no se encuentran afectos a actividades económicas, que no generen rendimientos de capital y por supuesto que no constituyan la vivienda habitual del contribuyente.
Ahora bien, si esta vivienda se alquila o se vende, sí que tendría consecuencias directas para el contribuyente, por lo que algunos gastos sí se podrían deducir a la hora de realizar la declaración de la Renta.