Los 500 millones del Gobierno no frenan la huelga del transporte: convocantes y grandes patronales mantienen el paro


La Plataforma en Defensa del Sector del Transporte: "Esto no va a cesar"
Las patronales Fenadismer, Fetransa y Feintra tampoco aceptan la oferta, por su falta de concreción
El Ejecutivo ofrece a la mayoritaria CNTC subvenciones al carburante a partir del 1 de abril
La Plataforma en Defensa del Sector del Transporte, la agrupación de autónomos y pymes que hace ocho días convocó las protestas que han provocado desabastecimiento y colapso de carreteras, rechaza la bonificación fiscal de 500 millones de euros para el carburante que ofrece el Gobierno.
Pero no es la única que se desmarca del acuerdo. Fenadismer, que reúne a pequeños y medianos empresarios del transporte, tampoco acepta la oferta. Esta patronal, que incluye a 32.000 empresas con más de 50.000 vehículos, considera que el Gobierno sigue "sin concretar qué ayuda le va a llegar a cada transportista". Por eso, secundarán las protestas.
MÁS
Otras dos asociaciones, Fetransa y Feintra, también dan la espalda a la oferta. Exigen que dinero llegue "realmente al bolsillo de cada transportista para amortiguar el impacto de la subida de los carburantes".
"Mientras el Ministerio de Transportes no se siente, no negocie, no acuerde y firme con Plataforma, esto no va a cesar: lo ha de tener por seguro", ha dicho el presidente de esa organización, Manuel Hernández tras el fin de la reunión entre el Gobierno y el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), donde ellos no están representados.
La reunión de siete horas, el Ejecutivo ofrece esos 500 millones de euros para el carburante, que se aprobarán el 29 de marzo y se harán efectivas a partir del 1 de abril. Se trata de una oferta que hay que acabar de concretar", pero que tendrá "un impacto real y efectivo" e irá "directamente a los transportistas", según el Gobierno. Ester viernes, volverán a sentarse a la mesa para perfilar los detalles.
Los convocantes: "No tenemos ninguna prisa"
Durante más de una semana, miles de transportistas han secundado las movilizaciones de la Plataforma en Defensa del Sector del Transporte, una agrupación que dice representar al 85% de autónomos y pymes del transporte por carretera. Para ellos, la propuesta del Gobierno no cambia nada. "Han negociado con las personas equivocadas".
"Estamos fuertes, firmes y concienciados. No tenemos ninguna prisa, porque parados gastamos mucho menos que si trabajáramos", ha advertido esta plataforma
La CNTC: un acuerdo "histórico"
El interlocutor del Gobierno ha sido el mayoritario Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), qué sí ha dado por buena la oferta del Ejecutivo. Su presidente, Carmelo González, ha asegurado que el Gobierno ha puesto sobre la mesa "hechos y medidas concretas". Podrían haber pedido "mucho más", pero ha querido poner en valor la actitud del Gobierno por entender "las circunstancias del momento". Pese a todo, cree que han conseguido un logro "histórico".
Ministerio de Transportes: No hay razones para mantener las protestas
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, cree que la oferta que el Gobierno ha puesto sobre la mesa desactiva cualquier motivo para mantener la protesta. Tras siete horas de reuniones, si el paro se mantiene, -dice- será por motivaciones de otro tipo, puesto que entiende que se han atendido las reclamaciones de los convocantes.
Claves del acuerdo
Además de la subvención al gasóleo, se han pactado otras dos medidas. Una de ellas es considerada "muy importante" por el Gobierno. Se trata de proceder a la devolución del gasóleo profesional mensualmente, en lugar de trimestralmente, como se hace ahora, según ha detallado.
La segunda es la publicación del índice de variación del gasóleo profesional -algo que ya se hace a través de la web de su ministerio- para "dar una mayor certidumbre al sector a la hora de conocer y prever los impactos que va a tener esa variación del precio del gasóleo".
"A partir de mañana queremos que salgan a trabajar, como lo hemos querido desde el primer día, pero, desde luego, yo creo que con este acuerdo (...) ven que este Gobierno esta con ellos para defender su seguridad y proteger sus intereses.