Cómo acceder a declaraciones de la Renta de años anteriores

La campaña de la Renta de 2021 comienza el miércoles 7 de abril y termina 12 semanas después, el día 30 de junio
Tener una copia de las declaraciones anteriores es importante para agilizar la realización de la declaración que ahora hay que presentar
Hay cuatro formas de poder acceder a declaraciones de ejercicios anteriores
Millones de contribuyentes ya preparan toda la información y datos que necesitan para poder presentar la declaración de la Renta y, así, autoliquidar el tributo obligatorio del IRPF correspondiente al 2020. Este año, los españoles podrán empezar a realizar la declaración a partir del miércoles 7 de abril y tendrán 12 semanas para tramitar este impuesto.
Muchas personas recurren a los expedientes de ejercicios anteriores porque es una forma de agilizar cada año la declaración a presentar. Por eso, se recomienda fehacientemente a los que la presentan por Internet que, una vez finalizado el trámite, impriman una copia de la declaración para tenerla guardada y, así, tenerla localizada para cuando la necesitemos.
MÁS
En NIUS, te explicamos cómo lo puedes hacer en el caso de que no encuentres la copia o bien no la tengas.
Cómo consultar las declaraciones de la Renta anteriores
Para poder acceder a las anteriores declaraciones de renta, es imprescindible entrar en la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria. Es un procedimiento que está abierto permanentemente y que es bastante inmediato. Dentro de la Sede Electrónica, hay cuatro opciones para poder ver las declaraciones de renta de ejercicios anteriores:
- Página de trámites del modelo 100: Una vez nos encontramos en este apartado de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria, hay que localizar la sección “Consultas” y seleccionar “Consulta de declaraciones presentadas”. Es necesario identificarse para poder acceder a ellas. Hay tres métodos: con el DNI electrónico, con Cl@ve PIN o con un número de referencia.
- Servicios de renta: A través del “Servicio de tramitación borrador / declaración (Renta WEB)”, que se encuentra en el apartado de “Trámites destacados” o bien en “Ejercicios anteriores”, también se puede acceder a las declaraciones de renta de años anteriores. En este caso, también sirven los tres métodos de identificación que en la anterior opción.
- Mis expedientes: Es uno de los apartados principales que encontramos en la página principal de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria. En este caso, el contribuyente también se puede identificar con el DNI electrónico o un certificado electrónico, pero también con un código PIN que se puede obtener a través de Cl@ve. Una vez dentro de “Mis expedientes”, hay que seleccionar “Impuestos y tasas”. Para acceder a la copia, hay que hacer clic en “Historia del expediente” y, finalmente, pulsamos en “Grabación de la declaración”.
- Obtención de la copia mediante el código seguro de verificación (CSV): Esta cuarta opción solo se puede poner en práctica si se conserva el CSV asociado a la presentación de la renta. Para ello, hay que acceder a “Cotejo de documentos mediante código seguro de verificación (CSV)” en la Sede Electrónica.
Cabe destacar que estas cuatro opciones solo son válidas para aquellos contribuyentes que hayan realizado sus últimas declaraciones a través de Internet, por vía telemática. Los que la realizan presencialmente en las oficinas de la Agencia Tributaria o bien por teléfono no pueden acceder a las declaraciones de ejercicios anteriores por Internet, pero pueden pedir cita previa para hacer la solicitud de forma presencial en las sedes de la Administración.
Por qué es importante acceder a declaraciones anteriores de la Renta
Además de ser una manera muy útil para agilizar el trámite de la declaración que ahora toca presentar, es muy posible que las entidades financieras puedan solicitar este documento cuando negociamos un préstamo o una hipoteca. Es uno de los requisitos que ponen para poder comprobar nuestro nivel de ingresos.
Otro trámite en el que puede ser habitual pedir una copia de la última declaración de la Renta es la solicitud de becas o ayudas, puesto que también sirve para certificar las condiciones económicas del solicitante.