Bruselas quiere reabrir las fronteras interiores de la UE a partir del próximo lunes 15

España no se había planteado reabrir sus fronteras, ni a socios de la UE, hasta el 1 de julio
La Comisión Europea ha pedido a los países de la UE que reabran sus fronteras interiores como muy tarde, el próximo lunes 15 de junio. Bruselas considera que ya ha llegado el momento de que los ciudadanos europeos puedan circular libremente. La fecha supone adelantar dos semanas el plan del Gobierno de Pedro Sánchez. Hasta el 1 de julio no se tenía prevista la llegada de ningún ciudadano extranjero: ni de la UE ni de otros países. Este calendario eleva la presión sobre el Ejecutivo para que se cambien esos plazos.
El consenso entre los socios de la UE era ir recuperando progresivamente la libre circulación de movimientos entre ellos primeros y luego abrir las fronteras a países terceros de fuera de la Unión. La idea era hacer una desescalada dentro del espacio Schengen primero antes de pasar a la segunda fase de abrir la UE a otros países.
Bruselas considera que la primera parte de esta relajación de medidas se está cumpliendo ya en la mayoría de Estados miembro, por lo que pide "con firmeza" a los países que no lo han hecho aún a "concluir el proceso de levantar las restricciones a la libre circulación y retirar los controles interiores dentro de la UE antes del 15 de junio".
La comisaria de Interior, Ylva Johansson, ha justificado esta petición en que la situación de control de la pandemia es "cada vez mejor" en los países de la UE, con datos que "convergen" y medidas equivalentes para reducir el riesgo de contagio, al tiempo que ha subrayado que el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) considera que el cierre de fronteras dentro del espacio Schengen "no es ahora una medida efectiva para controlar la pandemia".