El Congreso de Estados Unidos le pide Zuckerberg que enfríe la Libra de Facebook

El Congreso pide a Facebook que se centre en sus sistemas de seguridad, antes de poner en marcha la nueva moneda digital
El CEO de Facebook, Mark Zuckerberg ha vuelto al Congreso de Estados Unidos para responder por su polémico proyecto de Libra, la criptomoneda que pretende poner en marcha un consorcio liderado por su compañía. Zukerberg se ha dado de bruces contra unos diputados profundamente escépticos con esa moneda digital que -según Facebook- pretende reducir los costes de los pagos y las transacciones,y ayudar a que un gran número de gente participe en el sistema financiero global.
Ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, Zuckerberg ha reiterado que no hará ningún avance en el desarrollo de su moneda digital que no tenga el respaldo de la Cámara y de los reguladores financieros de Estados Unidos. Ha recordado, también, que hay 21 compañías y fondos de inversión que participan en el conglomerado que desarrolla esa nueva divisa.
MÁS
La congresista Maxine Waters, del Partido Demócrata, lidera las voces que pretenden frenar el lanzamiento de la Libra, previsto para 2020 y que -como objetivo final- busca endurecer la llegada de compañías tecnológicas en el sector financiero. Waters ha interrogado con especial dureza a Zuckerberg y le ha sugerido que "sería beneficioso para todos que Facebook concentrara sus esfuerzos en mejorar algunas deficiencias y fallos, antes de seguir adelante con Libra". Se refería al combate a las "fake news" y a la posible manipulación de votos, de cara a las próximas presidenciales de 2020, que pueden mover a redes rusas a alterar los resultados finales.
La congresista demócrata Waters le ha sugerido a Zuckerberg que "sería beneficioso para todos que Facebook concentrara sus esfuerzos en mejorar algunas deficiencias y fallos, antes de seguir adelante con Libra"
Además de Waters, Libra ha desatado los recelos de muchos otros congresistas, que temen que pueda acabar convertida en un vehículo para lavado de dinero. Compañías como Visa, Mastercard, PayPal o eBay han abandonado el proyecto.
Injerencia rusa
Es la segunda vez en poco más de un año que Mark Zuckerbeg comparece en el Congreso de Estados Unidos. Lo hizo ya en abril de 2018 para responder por la difusión de datos de usuarios de Facebook que hizo Cambridge Analytica y que pudo interferir en las pasadas elecciones presidenciales. Entonces, Zuckerberg respondió durante dos sesiones de diez horas cada una ante una comisión conjunta de senadores y congresistas. La filtración, que afecto a 2.4 millones de usuarios, hizo que el CEO de Facebook reconociera sus errores de seguridad. Sin embargo añadió que esas fallas no deberían interferir en el proyecto Libra, que tendrá su base en Zuiza.
"Sé que no soy el mensajero ideal para esto, justo ahora. Hemos afrontado un montón de problemas durante los últimos años y estoy seguro de que mucha gente desearía que fuera otro y no Facebook el que propusiera este nuevo proyecto", ha dicho Zuckerberg a los congresistas.
El pasado 14 de octubre, los 21 miembros del consorcio Libra acordaron que la nueva divisa estuviera regulada por la legislación suiza.