El gasto con tarjetas indica que el impulso del consumo perdió fuerza en junio


Los datos de BBVA Research señalan que el consumo mantiene el crecimiento respecto al pasado año, pero a un ritmo cada vez más reducido
El avance del gasto se modera en prácticamente todos los sectores y todas las provincias
El ticket medio de las compras y el número de transacciones crece menos que en los meses anteriores
Con una inflación en los niveles más altos de los últimos 40 años, con los salarios creciendo muy por debajo de los precios y con una elevadísima incertidumbre marcada por los efectos de la guerra en Ucrania, el comportamiento de los consumidores es clave en la evolución de la economía durante los próximos meses.
Y lo que adelanta uno de los indicadores que permite conocer de forma más anticipada qué está sucediendo, el de los pagos con tarjetas, señala que el consumo empezó a dar ligeras señales de flaqueza en junio.
MÁS
Ese mes, las compras con tarjetas crecieron un 34% respecto a las registradas el pasado año, pero el avance es inferior el que se produjo en mayo, cuando creció un 42%, según los datos de BBVA Research. Y es el segundo mes consecutivo que las tarjetas advierten de que impulso del consumo está desacelerándose, tras el buen comportamiento interanual detectado en el mes de abril, cuando el aumento llegó al 51%.
Esa desaceleración del gasto se produjo tanto en los pagos en establecimientos físicos como en los no presenciales y fue especialmente significativa en las tarjetas de consumidores extranjeros, dice el servicio de estudios de la entidad bancaria. Además, el ritmo de crecimiento de las retiradas de efectivo también se redujo un punto respecto al de mayo.
Moderación generalizada del gasto
Todos los indicadores evaluados señalan que el consumo sigue creciendo en comparación con el año anterior, pero que cada vez lo hace a una velocidad menor. Así se desprende de los datos que muestran una moderación del gasto en todos los sectores, excepto en las grandes superficies.
Esa contención fue mayor en los servicios, especialmente en los turísticos. En las compras de productos, fue más acusada en la de artículos de equipo personal, mientras que las de bienes de primera necesidad permanecieron estables, según los datos de las tarjetas de los clientes del BBVA y de los TPV de la entidad.
El crecimiento del gasto, además, se fue moderando con el transcurso del mes.
- En la primera quincena por la ralentización de las compras con tarjetas extranjeras.
- En la segunda por un descenso en las operaciones presenciales (que, aunque crecieron con respecto al año anterior, especialmente en las zonas turísticas, también registraron un menor avance en todas las provincias).
Gasto por encima de los niveles precrisis
Lo que sí evidencian los datos es que el gasto total con tarjetas mantiene la tendencia iniciada en marzo y se sitúa claramente por encima del que se había registrado en el mismo mes del último año prepandemia.
Si miramos solo el realizado en transacciones no presenciales (online), el gasto del de las tarjetas españolas se multiplicó por tres con respecto a junio de 2019 (menos de lo que creció en los meses anteriores), mientras, el aumento de las tarjetas extranjeras fue mucho más reducido y supuso el 13% del total, aún por debajo del porcentaje que llegó a suponer hacer tres años.
Viajes y alojamiento lo que más crece
El comienzo de la temporada turística trajo el pasado mes un aumento de las compras con tarjeta en viajes y alojamiento. Fueron los dos servicios que más aumentaron el gasto respecto al registrado el pasado año, pero aun así moderaron su crecimiento respecto al que se había producido en mayo.
Esas actividades asociadas a desplazamientos, junto a la del transporte, y el equipamiento del hogar y la moda (coincidiendo con el arranque de las rebajas) tiraron al alza del ticket medio pagado durante junio y compensaron las caídas registradas en otros sectores.
De esta forma el importe medio de las compras creció un 3% en comparación con el del mismo periodo del pasado año, de nuevo menos de lo que lo había venido haciendo (registró un incremento del 6% interanual en mayo, y del 9% en abril). Lo mismo ocurrió con el número de transacciones, aumentó en junio, pero a menor ritmo de lo que lo había hecho en los dos meses anteriores.
Y aunque el gasto con tarjeta creció en todas las actividades en el canal presencial, destaca la caída del gasto en salud (-18%) y tecnología (-3%), que llevan registrando bajadas tres meses consecutivos.