Las reservas turísticas de los españoles para el verano se ralentizan en junio


Según Destinia, el mes pasado se frenaron las reservas de los turistas domésticos y se situaron en niveles inferiores a los registrados antes de la pandemia
Las contrataciones de extranjeros siguen fuertes, con importantes aumentos en las llegadas de británicos, alemanes y franceses
EL Gobierno insiste en que el alza de los precios no afectará al sector turístico porque "hay muchas ganas de viajar"
El efecto champán en el turismo parece que empieza a diluirse. Tras más de siete semanas seguidas de fuertes crecimientos de las reservas, el ritmo se ha moderado durante el mes de junio, coincidiendo con la fuerte subida de la inflación y los nuevos máximos en los precios de los combustibles.
Si desde la Semana Santa las reservas habían estado aumentando un 36% semanal respecto a las registradas en el verano de 2019, el último previo a la pandemia, en el último mes se ha vuelto a los niveles de hace tres años debido al descenso de reservas de los españoles, que están ya por debajo de las registradas entonces, según datos de la plataforma online Destinia.
MÁS
Las reservas de extranjeros se mantienen fuertes
La frenada en las contrataciones de los españoles durante el verano se neutraliza, explican, gracias a las reservas de los extranjeros, que se mantienen prácticamente en los mismos números que en 2019.
Una muestra de la desaceleración de las reservas de los turistas domésticos es que los destinos más afectados por la caída son los que están entre los más populares entre los españoles, como Roquetas de mar, donde la media de las reservas de las últimas cuatro semanas está un 32% de la de hace tres años. La misma tendencia se ha registrado en Lloret de mar (-25%) o Benidorm (-7%).
Sin embargo, otros destinos mucho más populares entre los extranjeros, no se están viendo afectados; incluso siguen un ritmo vertiginoso de crecimiento en las últimas semanas, como son Fuengirola (+87%), Playa del Inglés (+49%), Palma de Mallorca (+117%), Mojácar (+38%) o Salou (+17%).
Respecto al país de procedencia, las reservas que más están creciendo son las de los ingleses, que aumentan un 266%, las de los alemanes, que crecen un 114%, y los franceses, con un aumento del 35% con respecto a las del último verano precovid.
Además, según los datos de Destinia, el gasto medio de los extranjeros se ha incrementado ligeramente respecto al de ese periodo pasando de los 660 a los 670 euros. Pero esto no se explica, dicen por un aumento de las estancias, que señalan que se han reducido pasando de media de cinco noches a cuatro, sino porque las reservas se realizan con menos tiempo de antelación y, por lo tanto, lo hacen a precios más caros.
«Llevábamos unas semanas muy buenas que nos hacían augurar un verano récord y que van a hacernos salvar la temporada, sin embargo, no sabemos qué pasará en septiembre cuando la bolsa de ahorros se haya gastado”, analiza Ricardo Fernández, Managing Director de la empresa de reservas.
El Gobierno asegura que la inflación no impacta en el turismo
El Gobierno, en cambio, mantiene el optimismo respecto a la evolución del sector turístico durante los próximos meses. La ministra de Industria, Comercio y Turismo ha asegurado, este mismo viernes, que los datos no se están viendo afectados por la subida de los precios, ya que "hay muchas ganas de viajar tanto por los turistas nacionales como los internacionales".
Reyes Maroto, en una entrevista en TVE, ha asegurado que espera una recuperación ya de los niveles de flujo del año 2019 en verano, pero sobre todo del gasto turístico: "Arrancamos enero con gran fuerza y se va recuperando mes a mes".
El Ejecutivo mantiene su previsión de que el turismo internacional recuperará este verano el 90% de las llegadas que se recibieron hace tres años, que marcó un record de visitantes, y que a final de año se habrá recuperado el 80% de las del último año precovid.