Ribera pide a las gasistas que "reduzcan al máximo" las importaciones de gas ruso

España compró más gas a Rusia que a Argelia el mes pasado por la llegada de varios metaneros cargados de gas licuado
El Gobierno recomienda a los ciudadanos que hagan un uso "prudente" de la energía
Rusia ha cortado durante diez días el principal gasoducto con Europa por cuestiones de "mantenimiento"
El Gobierno pide a las empresas que limiten todo lo que puedan sus compras de gas ruso. La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha solicitado a las gasistas que "reduzcan al máximo" las importaciones de este combustible desde Rusia. El mes pasado este país se convirtió en el segundo proveedor de España de gas, incluso por delante de Argelia. Según Ribera se trata de un repunte puntual. En el acumulado del año, las importaciones de gas ruso se sitúan en el cuarto lugar por detrás de Estados Unidos, Argelia y Nigeria.
"En junio hubo desembarcos de gas licuado (GNL) procedente de metaneros rusos. Hemos comprobado que el acumulado del gas importado por esta vía está en mismas cifras que años anteriores. Por lo tanto se corresponde con acuerdos comerciales previos, pactados antes y son operaciones estrictamente comerciales", explicaba Ribera.
MÁS
El Ejecutivo también ha solicitado a los ciudadanos que realicen un uso "prudente" de la energía porque en periodos de ola de calor como el actual se produce un aumento "muy notable" de la demanda eléctrica que coexiste con una disminución muy notable de la generación eólica o la generación fotovoltaica.
En Alemania la situación del gas ha llevado al Gobierno a establecer recomendaciones a la población sobre cuestiones como la ducha. El próximo día 20 la Comisión Europea presentará sus recomendaciones a los países sobre planes de contingencia ante el posible corte total de la llegada de gas procedente de Rusia. En esa fecha ya se tendrán más datos sobre qué piensa hacer Vladímir Putin con su cliente europeo.
Rusia corta el gas por cuestiones de mantenimiento
Justo este lunes Rusia ha cerrado por cuestiones de mantenimiento el principal gasoducto que conecta con Europa. Durante diez días no circulará combustible en el Nord Stream 1 que une el mar Báltico con Alemania. Se espera que el flujo se reanude a primera hora de la mañana del 21 de julio. Sin embargo, los funcionarios alemanes están muy preocupados por la posibilidad de que el suministro no se restablezca, debido a la guerra en Ucrania.
La empresa estatal rusa Gazprom ya ha reducido considerablemente los volúmenes de suministro a través del gasoducto de 1.200 kilómetros entre Rusia y el norte de Alemania, alegando retrasos en las obras de reparación. Moscú atribuyó los retrasos a las sanciones impuestas por Occidente, argumento que fue rechazado por el canciller alemán, Olaf Scholz.
El gasoducto sólo se utilizaba a un 40 por ciento de su capacidad, lo que provocó nuevas subidas de precios en el mercado del gas, según la Agencia Federal de Redes alemana.
El operador ha programado diez días para la parada del Nord Stream 1, para comprobar y reparar o recalibrar el suministro de energía, los sistemas de protección contra incendios y gas y ciertas válvulas, según sea necesario.
Los trabajos de mantenimiento se producen en un momento en que Alemania trata de reducir urgentemente su dependencia del gas ruso, al tiempo que llena los depósitos de almacenamiento para el invierno que se avecina.