Hipotecas y créditos más caros: ¿cómo afecta a las familias la subida de tipos?


El Banco Central europeo encarece en 0,5 puntos el precio del dinero
Los especialistas del comparador resaltan que no es recomendable contratar depósitos
Las cuotas ya se han encarecido hasta 100 euros al mes por el alza de euríbor que sigue subiendo
La subida de tipos de interés del BCE es la mayor en 22 años. El Banco Central europeo encarece en 0,5 puntos el precio del dinero. La autoridad monetaria ha explicado que ha considerado "apropiado" acometer un alza mayor del que habían señalado anteriormente por los nuevos datos de riesgos de inflación y para reforzar su otro gran anuncio de este jueves: su mecanismo antifragmentación, denominado oficialmente como Instrumento para la Protección de la Transmisión (TPI, por sus siglas en inglés).
El precio del dinero será más caro. El BCE busca contener la inflación. Los precios registraron en el mes de mayo una inflación del 8,6%, cinco décimas más que en el mes anterior, debido al incremento de los precios de la energía y de los alimentos. : "Lo que se intenta es reducir la presión de la demanda, para que subiendo los tipos de interés los precios no suban tanto", asegura José García Montalvo, Catedrático de Economía de la Universitat Pompeu Fabra,
Las familias que tengan que pedir un crédito, los hipotecados o los que tienen dinero guardado en el Banco se verán afectados. Los dos primeros, pagarán más por ese dinero prestado.
Hipotecados. Las cuotas ya se han encarecido hasta 100 euros al mes por el alza de euríbor que sigue subiendo. En los últimos meses este indicador al que se referencias las hipotecas al tipo variable ya ha superado el 1%. "Se estaba dejando el dinero prácticamente gratis, y ahora con los tipos de interés subiendo, afectará en las cuotas", recuerda un experto inmobiliario. : "Si se cumplen las previsiones, podría subir hasta un entorno del 2 o 2,5 por ciento", explica un analista. Y añade: ""Para la clase media sí que puede suponer un perjuicio".
Créditos. Pedir un préstamo para comprar un coche, una nevera o hacer un viaje también será más caro. El dinero es más caro y por tanto que los bancos ese dinero encarecerá los créditos. El impacto en este tipo de créditos sea menor que en las hipotecas, según los expertos.
Subirá el tipo de interés de los depósitos
Depósitos bancarias. Más suerte tendrán los que tiene dinero ahorrado en su banco. Esos ahorros empezarán a dar mayor rendimiento que hasta ahora.
En el contexto actual, los especialistas del comparador resaltan que no es recomendable contratar depósitos a largo plazo porque, probablemente, los tipos sigan subiendo y las rentabilidades de los productos de ahorro vayan aumentando.