Ribera acoge con “escepticismo” la apertura de Nord Stream: “Putin juega con el flujo del gas”


El Gobierno se opone a la propuesta de la UE para que los 25 reduzcan un 15% el consumo de gas ante posibles recortes rusos
Afirma que España no obligará a bajar la calefacción durante este invierno y que no van a obligar a empresas a hacer recortes
Rusia reanuda el suministro de gas a través de Nord Stream 1, según el operador
Teresa Ribera, vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Ecológica, observa con desconfianza la reapertura del gaseoducto Nord Stream por parte de Rusia. Afirma sentir un cierto "escepticismo", ya que no se fía de los movimientos del presidente ruso. “Putin juega con el flujo del gas”, ha afirmado durante una entrevista en la Cadena Ser.
Pero ese "juego" de Vladimir Putin está poniendo en un brete a la Unión Europea ante un posible corte del suministro por parte de Rusia. La Comisión Europea propuso que los países redujeran un 15% su consumo de gas, algo a lo que España se niega ya que no considera que sea la "medida más eficaz, ni la más eficiente, ni la más justa".
MÁS
Ribera sostiene que en España "no estamos dispuestos a que se nos imponga sin preguntar algo que consideramos injusto". Y asegura que lo "justo y equivalente" para todos los estados es que "nos quedáramos a cero y no hubiera reducción neta del consumo de gas", ha explicado. Afirma que lo planteado supone "un esfuerzo enorme" para España. Además duda de la "efectividad" de la medida propuesta por Von der Leyen.
Defiende que se debe contemplar la 'excepción ibérica' ya que "los españoles han hecho un esfuerzo muy grande durante mucho tiempo, no siempre contando con la comprensión de la Comisión". Además considera que el Gobierno español debe constatar que "esa solidaridad (europea) es efectiva, justa y flexible", y que España no puede ser siempre el comodín :"No podemos ser vistos como el espacio al que acudir sin preguntar".
No habrá cortes de gas para las familias
La ministra ha querido tranquilizar también a los consumidores. Sostiene que "pase lo que pase, las familias españolas no van a sufrir cortes de gas ni luz en sus casas". Si bien, admite que van a pedir "ahorro y eficiencia energética" a los consumidores.
"Vamos a pedir, no exigir, ahorro y eficiencia energética. Debemos entender la situación y poner la calefacción a ciertos grados, pero no obligar" (Teresa Ribera, vicepresidenta tercera del Gobierno)
También lo dice por las empresas y las industrias, que podrían también sufrir la falta de suministro. "¿Recortes en otoño? Espero que los empresarios no tengan que afrontar ningún recorte. Sí pensamos que hay capacidad de ahorro" y admite que “la reducción del gas se debería hacer en la industria”.