Rusia deja sin gas a Europa por su mayor gasoducto mientras no se levanten las sanciones


El gas natural modera su subida por el cierre del principal gasoducto ruso a Europa
Alemania consigue cumplir con un mes de antelación sus objetivos de almacenamiento de gas
Las cosas se van aclarando. Rusia vincula a las sanciones occidentales los envíos de gas natural por el gasoducto Nord Stream 1, la principal vía de suministro a Europa. Los envíos por este gasoducto debían reanudarse la madrugada del sábado pasado después de solventar un problema en un compresor que corto el flujo durante tres días, pero horas antes la empresa Gazprom, la petrolera y gasística controlada por el Kremlin, anunció que los envíos segurían suspendidos debido a una fuga de aceite de la que llegó a adjuntar una foto en su comunicado.
"Los problemas de bombeo de este gasoducto se deben a las sanciones de los países occidentales contra nuestro país y varias empresas", ha afirmado el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov. "No existe ninguna otra razón para este problema de suministro". Cuando se le ha preguntado, si los envíos de gas se reanudarían si se aflojaran las sanciones, Peskov ha responduido: "Sin duda".
MÁS
Alemania y Europa siempre han puesto en duda que los repetidos incidentes de mantenimiento de este gasoducto en los últimos meses obedecieran realmente a problemas técnicos. Fue en junio cuando el suministro de Gazprom por el Nord Stream 1 cayó en picado, supuestamente porque la compañía rusa necesitaba una turbina de Siemens que se estába reparando en Canada y cuya entrega se veía entorpecida por las sanciones occidentales a Moscú. Hace semanas que la turbina está en Alemania y Gazprom sigue aduciendo problemas para aceptarla.
"Conviene recordar que no hay un único gasoducto entre Rusia y Europa", ha dicho este lunes Tim McPhie, portavoz de asuntos de energía de la Comisión Europea. "Si hubiera un problema técnico que impidiera el suministro por el Nord Stream 1, habría la posibilidad, si así se quisiera, de enviar gas a Europa por otros gasoductos, y no lo estamos viendo".
El principal mercado del gas en Europa, el TTF holandés, abrió este lunes con una subida del 30% que se ha moderado a lo largo de la jornada hasta quedarse rondar el 15%. Lejos, en cualquier caso, del récord que marcó el 26 de agosto cuando el megavatio/hora del gas natural llegó a los 346 euros en ese mismo mercado.
Aunque muy volátil, la bajada de los últimos días se atribuye al alto nivel de almacenamiento alcanzado en Europa y, en particular, en Alemania, el país más dependiente del gas ruso. Han alcanzado un mes antes de lo previsto, a comienzos de septiembre, el objetivo de tener sus almacenamientos subterráneos de gas al 85% de su capacidad. Suficiente para cubrir dos meses y medio de consumo en un invierno normal.