Díaz insiste en el tope a los precios de los alimentos: “El bolsillo de los españoles compete a todo el Gobierno”

Yolanda Díaz y Alberto Garzón se han reunido este jueves con el director de Carrefour
La vicepresidenta ha convocado el lunes a las grandes distribuidoras de alimentación y asociaciones de consumidores
Díaz plantea que las empresas lleguen a un acuerdo para "facilitar a una cesta de la compra asequible y de calidad a las familias"
La vicepresidenta Yolanda Díaz no ha por perdida la batalla de limitar el precio de los alimentos ante la escalada inflacionista. El próximo lunes ha convocado a las grandes empresas de distribución de alimentos para que lleguen a un acuerdo "que facilite una cesta de la compra asequible y de calidad para las familias". A pesar de la controversia de la iniciativa dentro del propio Ejecutivo, Díaz insiste: "El bolsillo de los españoles compete a todo el Gobierno"
La ministra de Trabajo, junto al titular de Consumo, Alberto Garzón, se han reunido este jueves con el director comercial de Carrefour. Esta empresa ha lanzado una cesta de 30 productos básicos a 30 euros.
MÁS
Díaz propondrá a las empresas las características de esta cesta básica para aliviar a las familias. "Queremos que incorpore variedad: productos frescos y proteínas: pescado, carne, huevos, fruta y hortalizas", detallaba la vicepresidenta. Para Garzón, el hecho de que una compañía ya haya lanzado una oferta en esta línea es una "prueba expresa de que es posible hacerlo". La idea es que esté disponible para las familias al menos hasta después de Navidades. Asimismo, se ha pedido que se oferte una cesta específica para celiacos.
Garzón ha explicado que en periodos de dificultades económicas se tiende a una alimentación de peor calidad, lo que provoca perjuicios sanitarios, especialmente entre los sectores más vulnerables y la población infantil, por lo que han pedido que esta cesta básica de consumo permita una alimentación saludable.
Sobre qué productos concretos debería incluir esta cesta básica de consumo, Díaz y Garzón han indicado que no entran en eso, pues se trata de ofertas comerciales privadas, que las grandes distribuidoras deben valorar. Lo que ellos hacen, han insistido, es "invitarlas" a que esta cesta cumpla con una serie de características, de forma que, "en la medida de sus posibilidades y sus capacidades, sean capaces de ofrecer una cesta de consumo que esté dentro de los rangos de alimentación saludable".
El pequeño comercio no puede
El ala de Podemos del Gobierno que defiende esta idea es consciente de que el pequeño comercio no puede realizar este esfuerzo. "No tienen márgenes para hacer esta oferta", reconocía Díaz. "Pero las grandes distribuidoras, sí. Queremos que se comprometan en un momento de excepcionalidad y contribuyan a hacer una cesta asequible a las familias".
No ha detallado ninguna medida para los pequeños comercios y se ha limitado a instar a las familias a que hagan como ella y compren en "tiendas del barrio con productos de temporada".
La ley de cadena alimentaria se supone que evitará que esta congelación de precios/rebaja se realice a costa del productos. La vicepresidenta ha insistido en varias ocasiones en este punto. "Los productores y productoras españolas no pueden costear esta cesta de la compra".