Economía rechaza la propuesta de Díaz de fijar topes a precios y aboga por dejar funcionar la competencia

Fuentes del Ministerio que dirige Nadia Calviño aseguran que lo importante es que los márgenes de las empresas se mantengan estables y que funcione la competencia
La vicepresidenta segunda ha afirmado que informó al presidente del Gobierno yal ministro de Agricultura de su iniciativa
Diaz espera acordar con las grandes superficies una cesta de la compra de productos básicos con precios "congelados" o "limitados" que varíe cada semana
El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha rechazado la propuesta de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, de fijar una cesta de la compra de productos básicos con precios "congelados" o limitados.
Según argumentan fuentes del Ministerio que dirige Nadia Calviño, se debe dejar funcionar a la competencia en el mercado en lugar de ponerse de acuerdo con grandes distribuidoras para fijar precios en productos básicos de la cesta de la compra. Remarcan así que lo importante no es ponerse de acuerdo, sino que funcione la competencia.
MÁS
Díaz insiste en el tope a los precios de los alimentos: “El bolsillo de los españoles compete a todo el Gobierno”
Temor en los colegios por los comedores y la inflación: "Se mantiene el precio a las familias, pero veremos la calidad"
Putin sugiere limitar la exportación de grano desde Ucrania hacia países europeos
Desde el Departamento que encabeza Nadia Calviño han remarcado que lo importante es que los márgenes de las empresas se mantengan estables y que funcione la competencia para que, a través de una mayor estabilidad en los costes que se están percibiendo, la inflación pueda bajar.
Así, frente a la propuesta lanzada por Yolanda Díaz, desde el Ministerio de Economía abogan por no contribuir al complejo escenario actual con decisiones que pueden parecer que tienen un sentido a corto plazo, pero que a medio y largo plazo dañan a la empresa y a la economía.
Justo este jueves, Yolanda Díaz ha planteado, tras su reunión con el director ejecutivo de Carrefour España, que la cesta de la compra de productos básicos con precios "congelados" o "limitados" que está demandando a la gran distribución debe variar cada semana, incluir proteínas y frescos (pescado, carne, fruta, huevos y hortalizas), productos para celiacos y estar disponible para las familias al menos hasta después de Navidades.
Sánchez y Planas, informados con anterioridad
La vicepresidenta segunda ha afirmado, además, que informó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, de su iniciativa. Así lo ha trasladado esta tarde en declaraciones a los medios previas a un encuentro con las trabajadoras del hogar para presentar el decreto de mejora de las condiciones de trabajo y de Seguridad Social de las empleadas de este sector.
Cuestionada, después de escuchar algunas voces divergentes en el PSOE sobre esta iniciativa, sobre si había hablado con Sánchez y Planas sobre este asunto, se ha remitido sus palabras en la rueda de prensa de esta mañana tras reunirse con responsables de Carrefour, para luego añadir que la "respuesta es sí".
Preguntada por la división de opiniones en el seno del Gobierno respecto a este tema, Díaz ha sido muy clara: "Los bolsillos de los ciudadanos competen a todo el Gobierno".