El precio del pan, los huevos o el pollo: comparamos cuánto ha subido en España y en Europa


Europa vive la mayor subida en el precio de los alimentos desde la llegada del euro
El pan está más caro que nunca en la UE, este agosto costaba un 18% más que un año atrás
Casi un 22% ha subido el pollo de media en los países de la Unión, aunque en algunos como Alemania (29,7%) o Portugal (33,5%) los precios han batido récords
Europa entera vive la mayor subida de los alimentos desde que existe el euro. Los precios de los productos esenciales en la cesta de la compra - como cereales, aceites, lácteos, huevos o carnes- siguen siendo muy superiores a los de hace un año. La invasión de Ucrania, los problemas en las cadenas de suministro y para rematar, los fenómenos meteorológicos extremos han provocado una difícil situación que en la zona euro se ha traducido en la subida más acusada de la alimentación desde la llegada de la moneda común en 2002.
En Alemania, por ejemplo, la mayor economía europea, los alimentos han costado este agosto un 16,4% más que el mismo mes del año pasado. En España el incremento en los precios ha sido de un 14,1%, el nivel más alto desde que Eurostat, la Oficina Estadística de la Unión Europea, empezó a registrarlos en 1994.
MÁS
Los alimentos han sido los productos cuyo precio más subió el mes pasado, solo por detrás de la electricidad, y su aumento está teniendo un gran impacto en la economía de las familias, sobre todo en las que tienen menos recursos.
Según datos del Banco de España el precio de los alimentos supone el 17% del alza inflacionista en el conjunto de la zona euro, mientras, en nuestro país, el peso del encarecimiento de los alimentos aumenta hasta el 22%.
En NIUS analizamos cuánto han subido los precios de algunos alimentos básicos como el pan, los huevos o el pollo, productos con un consumo parecido en España y en los países de nuestro entorno.
El precio de los huevos se dispara
Uno de los alimentos de la cesta de la compra que más ha incrementado su coste respecto al año pasado han sido los huevos. Su precio ha subido un 19,9% de media en toda Europa. En Según los últimos datos, del pasado mes de agosto, en España se han encarecido un 22,5% respecto al mismo mes de 2021. Un aumento mantenido desde abril.
Los huevos son uno de los alimentos a los que la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quiere poner tope a su precio, junto a otros productos básicos, aunque la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ya le ha advertido que fijar precios máximos en alimentos está prohibido por ley en nuestro país.
Donde más se ha disparado el coste de los huevos ha sido en Portugal. Comprar una docena cuesta allí un 32,6% más que hace un año, sale a 1,87 euros. No son los más caros de nuestro entorno europeo, Francia se lleva la palma. Allí la docena sale a 3,10 euros, sin embargo es el país que menos ha elevado su coste este año, un 11,4%. En cuestión de precios le sigue Italia, donde la docena cuesta 2,83 euros, un 15,3% más que en 2021. Alemania ha incrementado el precio de la docena de huevos un 21.4%. Valen 2.48 euros. Según su oficina de información estadística, los alemanes compran un 7,7% menos de alimentos ahora para soportar la subida de precios en el supermercado
El pan, más caro que nunca en Europa
Todo sube de precio y el alimento más básico, todavía más. Ha llegado a su máximo histórico y está más caro que nunca. Según Eurostat, este agosto el pan costaba en la Unión Europea un 18% más que un año atrás, mientras que en 2021 su precio solo aumentó en un 3% respecto al mismo mes del año anterior.
La situación afecta sobre todo a los países más próximos o limítrofes con Rusia y Ucrania. Hungría es el que con diferencia sufre más el aumento del precio del pan: ha subido, solo en un año, un 65%.Por debajo de la media europea está Alemania, donde su precio ha subido un 17,5% este año, Portugal (15%), Italia (13,5%) o Francia (8,2%). También España, en nuestro país el precio del pan se ha incrementado un 15,2%, una subida que no solo afecta al consumidor, también a los productores, que están viéndose obligados a seguir subiendo el precio de la barra para lograr cubrir costes .
Preocupa el alza del precio de la carne de pollo
El precio medio del pollo y el pavo en Europa ha subido un 21,8% respecto a agosto del año pasado. Aunque en algunos países como Portugal (33,5%) o Alemania (29,7%) los precios se han disparado por encima de la media Europea. Por debajo queda España, donde el pollo es un 17,6% más caro que hace un año y donde el avícola teme un "otoño caliente" con menos productos (y más caros) en los supermercados, aunque los productores descartan un posible desabastecimiento. En Italia y Francia la subida de esta carne blanca ha sido similar. (15,8% y 15,2% respectivamente).